Reaxion UTL

Los clusters en las micro, pequeñas y medianas empresas de la región del Valle del Évora, Sinaloa, México.

Clusters in the micro, small and medium-sized enterprises of the Valle del Évora region, Sinaloa, Mexico.
Universidad Politécnica del Valle del Évora


Por: Imelda Zayas Barreras.

Resumen

Las empresas de la región del Valle del Évora, del estado de Sinaloa; desconocen de la formación y aplicación de clusters, así como sus ventajas que les traería, como es la competitividad y la innovación tecnológica.

El objetivo del presente trabajo es lograr identificar si las MIPyME’s de la región del Évora, conocen la formación de clusters y su aplicabilidad para lograr el trabajo en equipo; así como dar a conocer a las MIPyME’s, que con la formación e integración de clusters se obtiene una mayor competitividad e innovación tecnológica entre empresas de la zona.

Las empresas de la Región no conocen de la formación de clusters, pero sí les interesa capacitarse e iniciar con la integración, para ser más competitivos y buscar que los recursos económicos obtenidos, sean distribuidos en la misma región, y no sean otros estados o países los beneficiados con la compra de productos.

Palabras clave:Clusters, Competitividad, Innovación, MIPyME’s, Región del Évora.


Abstract

Companies of Évora Valley Region, the State of Sinaloa, unaware of the formation and implementation of clusters and their advantages they bring, such as competitiveness and technological innovation.

The aim of this study is to identify whether MSMEs in the region of Évora, known cluster formation and its applicability to achieve teamwork as well as to acquaint MSME's, rather than training and integration of clusters is get more competitive and technological innovation among area businesses.

Companies in the region do not know about the formation of clusters, but train and initiate interested to integration, to be more competitive and seek financial resources obtained, are distributed in the same region, and not other states or countries benefiting from the purchase of products.

Keywords:Clusters, Competitiveness, Innovation, MSME's, Évora Region.


Introducción

El Estado de Sinaloa cuenta con un total de 36,764 unidades económicas, de las cuales 34,831 son microempresas, 1,371 pequeñas empresas, 422 medianas empresas y 140 son empresas grandes, localizadas en toda la extensión territorial del Estado según estadísticas de INEGI (2011), donde se encuentra incluida la región del Évora que comprende los municipios de Angostura, Mocorito y Salvador Alvarado. En esta Región existe un pequeño grupo de pequeñas y medianas empresas (PyME’s), las cuales no se encuentran organizadas en grupos de trabajo; en su mayoría, realizan un trabajo individual de ventas y servicios, presentándose el problema de que estas empresas desconocen la formación de clusters y la innovación tecnológica que trae consigo su formación, que les permita una mejor consolidación en su trabajo y logren ser más competitivas.

Es por tal motivo que se ha realizado este trabajo de investigación, con la finalidad de detectar los problemas de trabajo, innovación, competitividad y desarrollo tecnológico, en pequeños grupos de las empresas de la Región del Évora del Estado de Sinaloa, atendiendo las siguientes hipótesis y objetivos:

Hipótesis:

- Las empresas de la Región del Évora, desconocen la formación de clusters para la integración de trabajo en equipo.

- Las MIPyME’s de la Región del Évora lograrían una mayor competitividad e innovación tecnológica en la zona, con la formación de los clusters, además de formar pequeños grupos que ayuden en la reducción de los costos de producción.

Objetivos:

- Lograr identificar si las MIPyME’s de la Región del Évora, conocen la formación de clusters y su aplicabilidad para lograr el trabajo en equipo.
- Identificar y dar a conocer a las MIPyME’s de la Región del Évora, que con la formación e integración de clusters se obtiene una mayor competitividad e innovación tecnológica entre empresas de la zona, además de reducir los costos de producción de sus productos, permitiendo una administración.

Esta propuesta de investigación consta de cinco apartados incluyendo la introducción. En el primero se destaca la importancia de los clusters y la innovación tecnológica; en el segundo se hace una breve reflexión sobre Las MIPyME’s y su problemática; en el tercero se analiza algunos aspectos de la empresa: su competitividad y formación de clusters y por último se hace referencia a las conclusiones preliminares a que se ha llegado en el estudio.


1.- Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyME’s) y su problemática

El estado de Sinaloa se encuentra dividido por tres zonas geográficas (zona norte, zona centro y zona sur), de las cuales la zona norte está integrada por los municipios de: Ahome, El Fuerte, Choix, Guasave, Sinaloa, Angostura, Salvador Alvarado, Mocorito y Badiraguato; en esta misma zona se encuentra ubicada la Región del Évora, que comprende los municipio de Angostura, Mocorito y Salvador Alvarado; es una región dedicada en mayor parte a la agricultura, la pesca y comercio.

“La Región del Évora cuenta con un conjunto de entidades económicas que es reconocido por el INEGI (2011) con un total de 4,467 empresas, de las cuales se dedican al comercio sólo el 49.37%, pero dentro de las entidades dedicadas al comercio el 93% son empresas comerciales dedicadas al menudeo, entre las más comunes son las tiendas de abarrotes, farmacias y mini súper. El 7% restante se refieren a empresas de intermediarios comerciales que surten a los de menudeo".

“El sector industrial está formado por 287 empresas que representa en el 6.42% del total, mayormente son transformadoras de alimentos que constituyen el 75.26% de este sector y las dedicadas a la manufactura de ropa que son el 19.6%, el resto integra a negocios de la construcción y metal mecánicas".

“El 44.27% restante de las empresas de la región está constituido por las que se dedican a los servicios, transportes, entretenimiento y la atención al sector primario. Del conjunto de empresas de la región el 65.4% se ubica en el municipio de Salvador Alvarado, un 24.2% en el municipio de Angostura y un 9.8% en el municipio de Mocorito".

Las empresas objeto de estudio son las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (MIPyME's) localizadas en la Región del Évora, estado de Sinaloa; dedicadas al comercio, la industria y servicios, mismas que presentan algunos aspectos problemáticos señalados por Saavedra y Tapia (2011) “La problemática de la industria en México se resume en: a) indefinición de la política industrial; b) política fiscal no promotora del desarrollo; c) financiamiento y tasas de interés no competitivas; d) mercado deprimido no propicio para tomar ventajas de economías de escala; e) falta de apoyo e incentivos para la pequeña y mediana industria; f) servicios públicos no competitivos y de calidad, precio e infraestructura; g) prácticas comerciales desleales de empresas de los países signatarios del TLCAN y h) regulaciones ambientales y ecológicas más estrictas y costosas que de las de nuestros socios comerciales. Este enfoque de algún modo está señalando que el desarrollo de la industria depende básicamente de las decisiones de política industrial.

“De este modo se puede señalar que la problemática de las MIPYME industriales es muy compleja y tiene que ver tanto con aspectos de políticas públicas que no han sido diseñadas de acuerdo con sus capacidades y limitaciones específicas, como con sus limitaciones internas que van desde aspectos financieros y organizacionales hasta aspectos de acceso a tecnologías de punta”.

También cabe señalar que las PyME´s presentan otro tipo de problemas como su situación financiera y las necesidades que tienen con respecto al financiamiento y el diseño de estrategias para su desarrollo como lo indica la CEPAL (2013) “Las empresas —y en especial las Pymes— tienen grandes necesidades financieras para ampliar capacidades, adquirir competencias, desarrollar estructuras productivas y gerenciales e implementar estrategias. Así, el financiamiento adquiere un carácter instrumental para el logro de los principales objetivos que se persiguen: crear condiciones para reducir la brecha de productividad e incrementar la competitividad de las Pymes".

Por lo tanto, para avanzar en el desarrollo de un sistema que contemple en forma integrada el financiamiento se necesita una visión de conjunto de las necesidades financieras de las Pymes y de las restricciones que enfrentan para la obtención de créditos. En este sentido, entre otras medidas, se recomienda desarrollar programas vinculados con lo siguiente:

- Garantías de respaldo para créditos a Pymes.
- Capacitación y fortalecimiento de capacidades empresariales para el acceso a diversas formas de financiamiento.
- Productos financieros diferenciados para el segmento de las Pymes.
- Mecanismos de financiamiento no bancario.
- Flexibilización de mecanismos de regulación bancaria y establecimiento de incentivos para el otorgamiento de créditos a las Pymes.
- Simplificación de trámites que ayuden a superar las limitaciones legales que obstaculizan el acceso al crédito para las Pymes”.

Cabe señalar que también existe otro problema de organización en las empresas: la relación con la administración pública para la canalización de recursos económicos, por medio de programas. Las instituciones no se han preocupado en las empresas pequeñas y medianas (y mucho menos las micro empresas que ni siquiera se registran en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por la excesiva burocracia que existe en la administración pública).

Dentro de los problemas de las MIPyME’s se encuentra la informalidad de los integrantes de la organización para el desarrollo de sus actividades, debido a que hay muchas empresas que no tienen un organigrama y actúan dentro de la empresa como informales, pero complementan al sistema formal que deberían de tener, además de que no tienen bien establecidos sus objetivo, misión, visión y algunos otros elementos administrativos que se requieren para el desarrollo de las empresas.


2.- Los clusters y la innovación tecnológica

Los clusters surgen a partir de la necesidad que tienen las pequeñas y medianas empresas de interrelacionarse con otras para lograr una mayor competitividad en el mercado; De Arteche (2013) dice que “Los clusters se constituyen en un modelo que favorece el desarrollo regional al consolidar fortalezas, sectores y deferentes actores cuya interacción promoverá crecimiento económico sostenido, que de otra manera hubiese sido difícil de realizar. Los clusters son aceleradores del proceso de desarrollo de regiones. Fue a mediados de los noventa que se retoma el tema de importancia de la ubicación geográfica de la producción, de las redes de empresas y de los actores y agentes sociales para el logro de la competitividad. Asimismo, los clusters llevan consigo elementos de conocimiento tácito en lo que se refiere a conocimiento e innovaciones, competencias, productos y servicios; ese conocimiento se va acumulando y desarrollando, lo que hace presuponer que es un beneficio para todos los integrantes y la comunidad donde se localiza”.

Para la formación de clusters es necesario analizar la localización y el territorio donde se formará y si existen las condiciones de desarrollo y participación de las empresas, por lo que se convierte en una variable de análisis y discusión, según los señalamientos que hace Ferrera (2011) “El desarrollo territorial significa aprovechar oportunidades que ofrece la zona. Significa que las empresas de posicionamiento, las instituciones y los ciudadanos para competir a escala global, regional y local. En el caso de grupos de empresas que forman Clusters, una estrategia de desarrollo demandas territoriales que son capaces de reaccionar rápidamente a los cambios, innovar y cooperar. Más que simples concentraciones y instituciones que formen una visión más amplia polos, ellos deben estar en interacción. La grupos pueden convertirse en grupos, pero el proceso desarrollo territorial no es sólo una cuestión de la promoción de clusters. Entonces, cómo se convierten en importantes nuevas formas de pensar sobre ubicación, sin embargo, la historia demuestra que agrupaciones no surgieron como una opción política público, sino como la acción de los empresarios y del apoyo institucional.

“La formación de agrupaciones regionales requiere de una mayor sinergia que crea un ecosistema social, o es un ambiente preparado para innovar y atraer desarrollos. En este caso, la cooperación entre las empresas e instituciones es la clave de todo el proceso, que fomente la sinergia creativa. Generar sinergias creativas implica el aprendizaje colectivo a la promoción de políticas y de las fuerzas que involucran comunidad sobre su progreso, el cambio de mentalidades y ciudadanía alentadora”.

Cabe mencionar que el hecho de formar una asociación empresarial o clusters tiene sus ventajas de desarrollo: reducción de costos, compartir conocimientos, desarrollar nuevas capacidades de innovación de productos o procesos, entre algunas otras que menciona Gil-Bolivar (2011) “Dentro de las iniciativas de asociatividad empresarial, los clusters se han constituido en una estrategia privilegiada para el desarrollo de la competitividad regional. Desde la perspectiva de la Nueva geografía económica, estas aglomeraciones en virtud de su concentración espacial pueden, con base en el trabajo sobre algunas externalidades, lograr mejoras en la reducción de costos, la construcción de conocimiento compartido, el desarrollo de innovaciones conjuntas y la productividad. Desde la mirada de los costos de transacción y teoría de la firma, al interior de los clusters se puede suscitar una mejora de la eficiencia colectiva, que a su vez se traduciría en una ventaja competitiva, que si se potencia a través de acciones conjuntas y la integración de esfuerzos y capacidades, puede permitir el desarrollo de economías de escala. Adicionalmente, en el marco de la estructura y la dinámica de estas aglomeraciones, se pueden incubar y gestar nuevos negocios y emprendimientos con base en el desarrollo de nuevas capacidades innovativas, que con el tiempo producirán la expansión de los alcances iniciales del cluster”.

En cuanto a innovación tecnológica, los clusters tienen su participación porque al agruparse, se involucran en otros procesos y tienen que adecuarse a las circunstancias de todas las empresas participantes, es ahí donde entra la innovación, porque tienen que buscar un punto de equilibrio donde las empresas puedan comulgar con la misma idea, así mismo participan en la adquisición de tecnologías para ser más competitivos; como indica Martins (2013) “Innovación a través de las agrupaciones industriales se puede definir como una manera de aumentar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas por cosechar los beneficios generados por el local de estructuras y las sinergias a través de relaciones de cooperación. Los clusters proporcionan alianzas, que entre otras cosas promover la flexibilidad en términos de volumen de producción y de variedades, reducciones en la inversión costos, la reducción de los costos de transacción y el aumento de operaciones eficiencia, aumento de la capacidad de negociación, y el desarrollo de procesos de innovación tecnológica”.


3.- La empresa: su competitividad y formación de clusters

Las empresas pueden asociarse y formar equipos de trabajo como lo son los clusters para el desarrollo y crecimiento de la empresa porque a la vez les permitirá lograr ser más competitivas y desarrollo en el área o región que lo deseen; para tal efecto es necesario reconocer la utilidad que se tiene con la formación de clusters; Valdivia (2011), señala: “Los clusters se conforman por dos motivos importantes: estratégicos (logro de sinergias, mejora de la posición competitiva, flexibilidad, cabildeo, manejo de información y conocimientos) y operativos (compartir costos, adquisición de habilidades, economías de escala y alcance, mejores condiciones con proveedores o clientes). Se caracterizan por la búsqueda de objetivos comunes, la confianza, la reciprocidad, la cooperación e interdependencia de los agentes. Ciertas condiciones ambientales locales pueden favorecer su desarrollo: la existencia de una cultura cooperativa y asociativa, el conocimiento tecnológico acumulado y el relevante para la innovación, el ambiente favorable para la innovación, el aprendizaje interactivo, la capacidad de influencia en el gasto público, la existencia de entidades privadas y públicas de apoyo, la existencia de relaciones entre las universidades y centros de investigación con el sector productivo. Además hay que considerar la interacción entre las características tecnológicas del sector, las estrategias de las empresas y las del cluster.

“¿Cómo clasificar a los clusters?, hay varias posibilidades. Una se basa en la combinación de la arquitectura de los productos y la articulación y la complejidad de la tecnología, de modo que se tendría clusters tradicionales basados en la subcontratación, en el ensamblaje, en productos complejos, en innovación y desarrollo; en cada categoría se pueden considerar además cuestiones como los flujos de información, la complejidad tecnológica, el aprendizaje, el esfuerzo innovador, la gobernabilidad. Otra clasificación se fundamenta en la tecnología de las empresas: las que se basan en recursos naturales, los abastecedores predominantes de la oferta, las escalas intensivas, información intensiva, especialización en la oferta, conocimiento intensivo. Una tercera clasificación: clusters industriales, clusters locales, distritos industriales y redes de negocio. Y una final, en clusters centrales, complementarios y dependientes”.

La formación de clusters trae consigo algunas ventajas para las empresas como: la infraestructura, atención de expertos en el tema, distancias para transporte cortas, aumento de redes sociales; Tallman (2013), indica: “Otra fuente de conocimiento externo, sólo se reconoce en estudios de gestión recientemente, es la pertenencia a un grupo local de la las empresas en industrias relacionadas y de apoyo. Clusters, o distritos industriales como comúnmente se les conoce en la vida económica geografía, han sido reconocidas dentro de ese campo para algo más largo. Las agrupaciones se dice que tienen una variedad de beneficios potenciales para las firmas miembro de: infraestructura especializada a nivel local, fuerzas expertos regionales de trabajo, las distancias de transporte cortas, las redes sociales que puede aumentar la confianza y reducir los riesgos de oportunismo, y así sucesivamente. Un beneficio crítico, sin embargo, es la existencia de no negociadas interdependencias, o el intercambio de conocimientos que tienen lugar sin transacciones económicas. Estas interdependencias se conocen comúnmente como los desbordamientos de conocimiento, y han llegado a ser visto como un identificador de clave de clusters. Los desbordamientos se definen como no deseado y no compensada transferencias de conocimiento de una empresa a otra. En un clúster, los derrames tienen el efecto de conocimiento en movimiento de lo privado a la esfera pública a nivel local, es decir, el conocimiento externalidades tienden a estar a disposición de todas las empresas del clúster. El muy hecho de que este conocimiento es móvil categoriza como componente conocimiento, a menudo, ya sea tecnología dura o el conocimiento del proceso. Conocimiento arquitectónico también se puede compartir en grupos, sino que se desarrolla entre las empresas del distrito, ya que se dedican a múltiples cooperativa e interacciones competitivas en el tiempo”.


4.- Metodología

La metodología aplicada en la presente investigación es de carácter cualitativo ya que se pretende interactuar directamente con los propietarios o administradores de las micro, pequeñas y medianas empresas de la Región del Évora, realizando entrevistas semiestructuradas; para la muestra se utiliza la técnica de “bola de nieve” , se logró entrevistar a 20 empresas MIPyME’s, de un total de 4,467 de MIPyME’s que existen en la Región del Évora, basándose en el directorio de empresas de Sinaloa, validado por INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática) y la Cámara Nacional de Comercio en la Región. Seleccionando sólo aquellas empresas que cumplen con el requisito de 1-10 empleados para Microempresas, 11–30 empleados para pequeñas empresas y de 31-100 empleados para medianas empresas dedicadas al comercio. La metodología que se utilizó para el desarrollo de la investigación de campo es de carácter cualitativo ya que se pretende interactuar muy de cerca con nuestros objetos de estudio en este caso las micro, pequeñas y medianas empresas, de la Región del Évora.


5.- Resultados

Para efectos de esta investigación se realizaron 20 entrevistas a las empresas de la Región del Évora, donde se encontró lo siguiente:

- La mayoría de las empresas desconocen los clusters e incluso nunca habían escuchado esta palabra y por supuesto ninguna empresa los ha invitado a formar parte de una red de empresas.
- La formación de un clusters permitirá aprovechar al máximo los recursos con que cuenta una región o territorio adquiriendo la materia prima que se produce en dicha región; pues se detectó que las empresas que no compran sus productos o materia prima con otras empresas de la región, sino que pagan transporte y/o paquetería por la compra en otros lugares, ya sea en algún Estado de la República mexicana, o bien en el Extranjero. Las empresas compran dependiendo de donde encuentre el producto a más bajo precio; situación que hace que los precios de dichos productos se incrementen considerablemente, y que, en ocasiones, no se obtengan utilidades para la empresa.
- Lo anterior es debido a que las empresas desconocen los productos o materias primas que venden las otras empresas de la región, porque no se tiene el cuidado de promocionar sus productos entre empresas, sólo hacen la promoción local e interna con los clientes cautivos. Es por ello que se requiere hacer publicidad y promoción en todo el Municipio dejando a un lado el celo de vendedor competidor y permitir que todas las empresas se enteren que es lo que se vende en cada empresa del Municipio.
- Si las empresas toman en cuenta que se pueden unir para mejor y ser más competitivos, es importante señalar que se requiere de la formación de los clusters, donde las mismas empresas indican que sí están dispuestos a llegar a acuerdos y firmar convenios para la formación de clusters, porque éstos les traerán mayores beneficios, haciendo a las empresas cada vez más productivas y competitivas, con dicha interrelación empresarial.


Conclusiones y recomendaciones y/o propuestas

Con el desarrollo del presente trabajo, se ha llegado a la conclusión de que las empresas de la región del Valle del Évora, no conocen de la formación de clusters, pero sí les interesa capacitarse e iniciar con la integración, para ser más competitivos y buscar que los recursos económicos obtenidos, sean distribuidos en la misma región, y no sean otros estados o países los beneficiados con la compra de productos.

Se recomienda a todas las micro, pequeñas y medianas empresas de la región del Valle del Évora, que busquen la formación de los clusters entre empresas, para así aprovechar los recursos naturales de la región, o bien las materias primas que se desarrollen, con la finalidad de que abaraten costos de producción, reduzcan los gastos de transporte o paquetería, se fomente la participación y organización de las empresas para difundir más sus productos.

Así mismo, se les recomienda a las empresas, realizar una publicidad o promoción de sus productos en la región, informando qué venden y con qué características y calidad, para que las empresas también se informen dónde pueden comprar el mismo producto que compraban en Guadalajara, y a un precio más bajo. Por lo tanto es importante que las empresas cuando hayan detectados las materias primas que se encuentran a la venta en la región, firmen con las empresas un convenio de colaboración y compromiso de compra–venta, para que sea asegurada su mercancía, de esta forma se integran en un clusters, logrando una mayor productividad y competitividad para las empresas.


Referencias

1. CEPAL. Como mejorar la competitividad de las PYMES en la unión Europea y América Latina y el Caribe. CEPAL/AL- INVEST [en línea]. Enero 2013, LC/L.3567 [Fecha de consulta: 13 Marzo 2014], pp. 1-39. Disponible en: WWW.Cepal.Org y http://www.eclac.org/publicaciones/xml/6/48996/ComoMejorarCompPYMES.pdf
2. DE ARTECHE, Mónica; SANTUCCI, Marina y WELSH, Sandra Vanessa. Redes de clusters para la innovación y la transferencia del conocimiento. Impacto en el crecimiento regional en Argentina. Estudios Gerenciales [El línea]. Abril/Junio 2013, Vol. 29, no. 127 [Fecha de Consulta 21 Marzo 2014], pp. 127-138. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21229175002
3. FERRERA de Lima, Jandir. Clusters territoriales: elementos para reflexión. Acta Scientiarum. Humanidades y Ciencias Sociales. [En línea]. 2011, Vol. 33, no. 2. [Fecha de consulta: 23 Marzo 2014], pp. 199-204. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=307325341010
4. GIL-BOLIVAR, Fabio A. Algunos interrogantes en torno al desarrollo de los clusters. Revista Ciencias Estratégicas [En línea]. Junio/Diciembre 2011, vol. 19, no. 26 [Fecha de consulta 23 Marzo 2014], pp. 281-293. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=151322415010
5. INEGI, Micro, pequeña, mediana y gran empresa: Estratificación de los establecimientos: censos económicos 2009 - 2011, México. Instituto Nacional de Estadística y Geografía – México. [En línea]. 2011, [Fecha de consulta: 16 Febrero 2014], pp. Disponible en: www.inegi.org.mx y
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/proyectos/censos/ce2009/pdf/Mono_Micro_peque_mediana.pdf
6. MARTINS Tristao, Hélcio; OPRIME, Pedro Carlos; JUGEND, Daniel y DA SILVA, Sergio Luis. Innovation in industrial clusters: a survey of Footwear Companies in Brazil. Journal of technology management & innovation. [En Línea]. 2013, Vol. 8, no. 3. [Fecha de consulta: 25 Marzo 2014], pp. 45-56. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84728717004
7. SAAVEDRA García, María Luisa y TAPIA Sánchez, Blanca. Mejores prácticas y factores de competitividad en las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas. Economía [En línea]. Julio/Diciembre 2011, no. 32 [Fecha de consulta: 13 Marzo 2014], pp 11-36. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=195623319002
8. TALLMAN, Stephen. The search for externally sourced knowledge: clusters and alliances. Universia Business Review. [En línea]. 2013, Núm. 40. [Fecha de consulta: 27 Marzo 2014], pp. 80-91, Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43328679005
9. VALDIVIA Altamirano, Wiliam F. Reseña de competitividad, clusters e innovación. Economía, sociedad y territorio [En línea]. Mayo/Agosto 2011, Vol. XI, no. 36. [Fecha de consulta: 25 Marzo 2014], pp. 547-552. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11118171011

Bola de nieve: Técnica que consiste en seleccionar una entidad al azar y esa misma entidad recomienda otra para que se le aplique la investigación, así sucesivamente, hasta que se alcance la saturación teórica que indica que no es necesario continuar pues se obtendrán los mismos resultados.


Universidad Tecnológica de León. Todos los Derechos Reservados 2013 Licencia Creative Commons