Reaxion UTL
El estrés laboral y su origen en capacitadores profesionales en la ciudad de Aguascalientes

Por: Olaya Andrea Hernández Mata, Guillermo González Esparza, Roberto Ezequiel Franco Zesati.

Work stress and its origin in professional trainers in the city of Aguascalientes
Universidad Tecnológica de Aguascalientes

Introducción

Resumen

La sociedad vive cambios en la naturaleza del trabajo, uno de ellos es el hecho de que las personas realizan diferentes actividades laborales, una de ellas es la capacitación profesional. Este estudio tuvo como propósito determinar si los profesionistas que se dedican a la capacitación profesional en la ciudad de Aguascalientes, sufren estrés ocasionado por el ejercicio de dicha actividad y, por consecuencia, la despersonalización y agotamiento emocional.

El instrumento que se utilizó fue un cuestionario de medición de estrés, que ayuda a determinar en qué proporción existe este síndrome. La investigación es descriptiva, altamente estructurada y no experimental. Los resultados obtenidos de esta investigación sirvieron para determinar que los profesionales dedicados a la capacitación profesional radicados en la ciudad de Aguascalientes sufren de estrés, cuyo origen son las actividades profesionales que ellos realizan.

Palabras clave: estrés, actividades profesionales, despersonalización, agotamiento emocional.


Abstract

Society is living changes in the nature of work, one of them is the fact that people perform different work activities, one of them is the professional training. The purpose of this study was to determine if the professionals who dedicate themselves to professional training in the city of Aguascalientes, suffer stress caused by the exercise of this activity and, as a consequence, depersonalization and emotional exhaustion.

The instrument used was a stress measurement questionnaire, which helps to determine in what proportion this syndrome exists. It is a descriptive research, highly structured and non-experimental. The results obtained from this investigation served to determine that professionals dedicated to professional training based in the city of Aguascalientes suffer stress, whose origin is the professional activities they perform.

Keywords: stress, professional activities, depersonalization, emotional exhaustion.


Antecedentes

En toda organización el talento humano constituye el elemento fundamental para el logro de sus objetivos. En tal sentido es necesario que el personal disponga de condiciones favorables que propicien el desempeño efectivo de sus funciones en el medio en el cual se desenvuelve. Por tal motivo el estrés laboral es objeto de estudio por la incidencia que actualmente tiene en el desempeño de los trabajadores, pues impacta de múltiples maneras en el aspecto económico y psicosocial de una organización.

Chiavenato1 indica que separar el trabajo de la existencia de las personas es algo casi imposible debido a los efectos que este produce en ellas, ya que los trabajadores se vuelven dependientes de las organizaciones para lograr sus metas personales. Por tal motivo surge la necesidad de realizar un estudio en la ciudad de Aguascalientes que nos permita identificar los factores que generan estrés en los profesionistas dedicados a la capacitación profesional enfocados al desarrollo del capital humano.


Justificación

El trabajo de las personas dedicadas a la capacitación profesional es una de las actividades más susceptibles a desarrollar estrés, debido a que ellas están en mayor contacto con quienes son receptores y evaluadores de su trabajo profesional.

En este sentido, una buena salud física y emocional de los expertos dedicados a la capacitación profesional se refleja en el ambiente laboral, social y familiar, fortaleciendo de esa manera su proyecto de vida, aumentando su productividad laboral, sus relaciones personales, etc., todo ello reflejado en el desarrollo de capital humano y, consecuentemente, también de la organización.

Esta investigación se justifica como un precedente que coadyuve a desarrollar las estrategias necesarias para disminuir el estrés en las personas y potencializar el desempeño en las organizaciones.


Hipótesis

Los profesionistas dedicados a la capacitación profesional enfocados al desarrollo del capital humano en la ciudad de Aguascalientes sufren de estrés laboral como consecuencia de sus tareas como capacitadores.


Objetivo general

El presente estudio tiene como finalidad determinar si existe estrés en los profesionistas enfocados a la capacitación profesional, a través de aplicar un instrumento de medición.


Selección de la muestra

La selección del universo a estudiar consistió en tomar a 48 instituciones u organismos (activos), llamados agentes, que están registrados en una dependencia gubernamental encargada de registrar a los capacitadores profesionales de la ciudad de Aguascalientes. Dichos agentes, en conjunto, conforman una población de 530 instructores, los cuales son objeto de este estudio. A través de un muestreo simple, se obtuvo el tamaño de la muestra de 223 personas encuestadas, tomando en cuenta un margen de error del 5% y un nivel de confianza del 95%.

La obtención, procesamiento y análisis de la información, se llevó a cabo en el periodo que comprendió los meses de marzo a diciembre 2017.

Nivel de medición: cuantitativo.


Marco teórico

Concepto de estrés

El término estrés se deriva del latín stringere, que significa “apretar”. Se puede definir como: “Aquellas condiciones bajo las cuales los individuos enfrentan exigencias que no pueden satisfacer física o psicológicamente, y que provocan algunas alteraciones en su organismo”.2 Cuando se da un desequilibrio entre las exigencias y los recursos del individuo, se pueden presentar una serie de reacciones: fisiológicas (aumento del ritmo cardiaco o de la presión arterial), emocionales (sentirse nervioso, irritado), conductuales (agresividad, comportamientos impulsivos), las cuales influyen y determinan nuestra conducta. Para este estudio se considera la siguiente definición: “El estrés es una respuesta inespecífica del cuerpo ante cualquier demanda”3.

Derivado de que el estrés tiene respuestas no específicas, el médico canadiense Hans Seyle, en su libro “The stress of life”, identificó tres etapas de la respuesta del estrés, que ayudan a entender mejor su definición:

  1. Etapa de alarma: en la que el cuerpo reconoce el estrés y se prepara para la acción (agresión o fuga). Las glándulas endócrinas liberan hormonas que aumentan los latidos del corazón y el ritmo respiratorio, elevan el nivel de azúcar en la sangre, incrementan la transpiración, dilatan las pupilas y hacen más lenta la digestión.
  2. Etapa de resistencia: aquí se observó que el organismo reacciona y repara los daños causados por la primera etapa. Si el estrés continúa, el organismo permanece en alerta y no será capaz de reparar el daño.
  3. Agotamiento: si la etapa de resistencia continua, la exposición prolongada al estrés ocasionará que se agoten las reservas de energía del cuerpo.

Estos estudios nos permiten ver que el estrés en realidad es un proceso natural en el que el organismo va a reaccionar dependiendo de los cambios del entorno, ya que a través de nuestra vida debemos enfrentarnos a diversas situaciones de cambio. Conforme crecemos, nuestro entorno cambia, así como nuestras necesidades de adaptación al mismo, esto genera diferentes reacciones, conocidas como estrés.

Sin embargo, además de la reacción fisiológica, se habla también de estrés psicológico, que se define de la siguiente manera: “Relación particular entre el individuo y su entorno, que es evaluado por el propio sujeto como amenazante o desbordante de sus recursos, y que pone en peligro su bienestar”.4

El enfoque de esta definición considera que el estrés es el resultado de una serie de factores no solo externos, sino intrínsecos del individuo, y al combinarlos genera una manera diferente de responder al estímulo. Al respecto, Sutherland y Cooper afirmaban que: “La mayoría de las personas podemos sugerir que estamos bajo el efecto de la presión o estrés y que los síntomas son muy visibles”.5 Lo podemos ver representado en el siguiente organizador gráfico:

diagrama

Sutherland y Cooper (1991), citados por Travers, Cheryl y Cooper, Cary, Teachers under pressure, Traducción Remesal, Ana y Menezo, Daniel, El estrés de los profesores, México: Paidos, 1997.

Para entender un poco más sobre este concepto, existen tres enfoques que clarifican esta idea:

  1. El estrés visto como una respuesta: es decir, el individuo recibe una serie de estímulos que podrían ser situaciones o ambientes molestos en los que la persona puede generar reacciones, ya sean fisiológicas, psicológicas, conductuales, o una combinación de todas ellas.

  2. El estrés visto como un estímulo, hace referencia a factores externos de las diversas características ambientales que inciden sobre el individuo, lo cual provoca cambios en él. Sin embargo, el tipo de tensión dependerá del individuo y de la duración del mismo.

La presión puede ser física o emocional. Dice Gibson 6: “Asumimos que el estrés es una condición ambiental, este entorno puede ser físico o psicológico.”. Refiriéndonos al entorno físico, este contempla las condiciones que afectan nuestro cuerpo tales como falta de luz o muy brillante, ruido excesivo o intermitente, vibraciones, aire contaminado, alta o baja temperatura, infraestructura inadecuada. Asimismo, el entorno psicológico se enfoca sobre situaciones que provocan emociones en los individuos, como son frustración, miedo, ira, tristeza.

Cuando una persona sufre estrés debido a un acontecimiento emocional intenso, se afecta el sistema inmunológico, ya que en el cuerpo se produce una reacción de alarma, se liberan hormonas, activándose el sistema nervioso y se disminuye la capacidad del organismo.

Por otro lado, desde el punto de vista patológico, el estrés, de acuerdo con la American Psychological Association (APA), se vincula con las seis principales causas de muerte: enfermedades del corazón, cáncer, problemas pulmonares, accidentes, cirrosis del hígado y hasta suicidio.7

  1. El estrés visto como interacción, es un proceso complejo y variado que no es un fenómeno estático, es una transacción con el entorno. El individuo sufre estrés en la medida que la magnitud de los estímulos estresantes supera la capacidad que tiene la persona para resolverlos.

    No podemos asumir que el estrés siempre sea negativo, ya que puede considerarse un estimulante que motive el crecimiento, el desarrollo y el cambio, pues un nivel de estrés que el trabajador considere aceptable puede incluso mantenerlo alerta, motivado y en condiciones de aprender y trabajar. Se puede concluir, a partir de los conceptos mencionados, que el estrés es un proceso en el que el individuo recibe una serie de estímulos internos y externos, en los que se da una reacción emocional y/o fisiológica que va a depender de cada individuo, es decir, no todas las personas sufren con la misma intensidad el estrés, aunque se enfrenten a situaciones similares.

Consecuencia del estrés crónico

El estrés crónico provoca en el individuo respuestas fisiológicas y conductuales. Sobre esta base, podemos determinar que se presenta el síndrome de burnout o síndrome de quemarse por el trabajo, el cual resulta como respuesta al estrés laboral crónico, y se manifiesta por medio de actitudes y comportamientos que tienen un carácter negativo para el individuo, con una serie de efectos nocivos tanto para la persona como para la organización. Prueba de ello es lo que afirman Prieto Ursua y Bermejo Toro8: “La manifestación del estrés laboral está caracterizada por el agotamiento emocional, despersonalización en el trato con clientes y usuarios, y dificultad para la realización personal”.

El agotamiento emocional se define como cansancio y fatiga que puede manifestarse física, psíquicamente o ambas combinadas. En el campo laboral se refiere a la percepción que la persona tiene cuando su facultad de sentir disminuye o desaparece, es la sensación de no poder dar más de sí mismo a los demás. El agotamiento laboral se manifiesta cuando el trabajador toma conciencia de su incapacidad para seguir sirviendo con el mismo entusiasmo como lo hacía en sus primeros tiempos laborales.

La despersonalización se concibe como el desarrollo de actitudes, sentimientos y respuestas negativas, distantes y deshumanizadas hacia las otras personas, especialmente a los beneficiarios de su trabajo, acompañadas de un aumento de la irritabilidad y una falta de motivación hacia el trabajo. Se experimenta un claro distanciamiento no solo de las personas beneficiarias de su labor, sino de sus compañeros de equipo con los que interactúa, mostrando una actitud irritable, irónica y despectiva, atribuyéndoles la responsabilidad de sus frustraciones y de su falta de rendimiento laboral.


Gestión del talento humano, capacitación y estrés laboral

Un factor primordial en las organizaciones e instituciones de cualquier índole es el llamado talento humano, ya que sin este sería imposible realizar tareas, funciones y otras asignaciones laborales que son necesarias para el buen funcionamiento de toda organización. Asimismo, no podemos valorar la problemática del estrés laboral lejos del contexto del desarrollo de las actividades del talento humano.

Adalberto Chiavenato1, en su libro Gestión del talento humano, determina que esta se basa en tres aspectos fundamentales:

  1. Son seres humanos dotados de personalidad propia profundamente diferentes entre sí, con historias distintas.
  2. Activadores inteligentes de los recursos organizacionales, ya que son capaces de dotar a la organización de inteligencia, talento y aprendizaje.
  3. Socios de la organización, ya que invierten esfuerzo, dedicación, responsabilidad, compromiso a cambio de salarios, incentivos, crecimiento profesional y de carrera.

Una forma de lograr que el talento humano en la organización sea productivo es a través de la capacitación, que “significa proporcionar a los empleados nuevos o antiguos las habilidades que requieren para desempeñar su trabajo”9, ya que una de las bases para una adecuada gestión de dicho talento consiste en dotar a los empleados de habilidades y conocimientos para cumplir con los objetivos de la organización, lo cual implica que se debe indicar a los empleados lo que deseamos que hagan y cómo se quiere que se haga.

Una de las tareas que tiene el capacitador es lograr que las nuevas habilidades y los conocimientos se puedan transferir de la mejor manera por medio de: prácticas adecuadas, información apropiada a las necesidades de la empresa, motivar a los participantes mediante refuerzos positivos, buscar que los empleados perciban en su mente la necesidad de capacitarse.

Las tareas del capacitador en cuanto a la transmisión de habilidades y conocimientos pueden ser afectadas por el estrés y repercutir en su ambiente laboral y su desempeño.

El estrés laboral ha sido reconocido por diversas instancias europeas. La Organización Internacional del Trabajo, en su informe “El trabajo en el mundo10 reconoce que en la actualidad el estrés es un riesgo ocupacional, uno de los fenómenos más indeseables y relevantes, ya que se han realizado estudios para determinar la importancia que tiene el trabajo en la vida de las personas, todos estos con la finalidad de determinar el grado en que una persona se identifica con su trabajo o hasta qué punto este es central o importante para él.

Por tal motivo, el estrés excesivo que pudieran sufrir los trabajadores aumenta la insatisfacción laboral y le cuesta dinero a la organización. El mismo estudio de la OIT10 señala que: “El estrés relacionado con el trabajo puede afectar el desempeño corporativo debido a los costos asociados con un creciente ausentismo y rotación de personal, reducción en el desempeño y productividad, aumento en las prácticas laborales inseguras y en las tasas de accidentes, aumento en las quejas de clientes, sustitución de trabajadores ausentes, adiestramiento de trabajadores sustitutos y otros.


Metodología

El enfoque de la investigación es descriptivo, ya que especifica las características y rasgos relevantes de los profesionistas dedicados a la capacitación profesional enfocados al desarrollo del capital humano. El diseño de la investigación es no experimental, ya que no se manipulan variables.


Información

La obtención de la información es viva, ya que se obtiene de las personas directamente involucradas que se dedican a la capacitación profesional que residen en la ciudad de Aguascalientes.


Instrumento

El instrumento de medición del estrés utilizado para el estudio, está basado en el Cuestionario de Burnout de Profesores (CBP-R)11, que evalúa los procesos de estrés y burnout específicos.

Como antecedente del uso del instrumento se ha encontrado la aplicación del mismo en trabajos de investigación: en el año 2000, en Madrid, un estudio titulado “La evaluación del estrés y el burnout del profesorado: el CBP-R”11; y en 2009, en Barranquilla, “Prevalencia del síndrome de burnout y su relación con factores psicosociales en docentes de una institución universitaria privada de la ciudad de Barranquilla”12.

El instrumento está compuesto por 44 preguntas y utiliza tres escalas: 1. Estrés y burnout, 2. Desorganización; y 3. Problemática administrativa.

De lo anterior, se seleccionó la escala 1. Estrés y burnout, que mide tres factores objeto de estudio:

El instrumento propone por cada factor, una serie de cuestionamientos sobre situaciones personales que pueden ser estresantes o no para las personas sujetas de estudio, las cuales a su vez contestaron estableciendo su grado de aprobación y para la cual se estableció una escala tipo Likert que consiste en tres opciones de respuesta:

1. Desacuerdo, 2. De acuerdo y 3. Totalmente de acuerdo.

En función a esta escala, la opción 1 indica un total rechazo; la 2, una aceptación moderada, y la 3, manifiesta un total convencimiento de que existe un problema. En la Tabla 1, se exponen los estadísticos descriptivos de los factores que conforman el instrumento utilizado en la investigación.

Tabla 1. Resultados estadísticos del instrumento

Factor Ítem Media Desviación típica Correlación ítem-total
Estrés 16 1.68 0.68 0.65
23 1.78 0.62 0.59
27 1.91 0.78 0.54
34 1.5 0.6 0.53
35 1.53 0.65 0.52
41 1.61 0.75 0.63
42 2.12 0.74 0.61
43 1.47 0.63 0.76
Agotamiento Emocional 12 1.47 0.69 0.68
19 1.27 0.57 0.77
28 1.42 0.59 0.78
29 1.51 0.7 0.69
33 1.37 0.61 0.67
Despersonalización 13 1.3 0.63 0.82
20 1.23 0.54 0.78
21 1.52 0.66 0.68
32 1.32 0.57 0.81
36 1.35 0.64 0.82

Fuente: elaboración propia de los autores.

La fiabilidad del instrumento se estimó considerando el coeficiente α de Cronbach, que arrojó un resultado de α= 0.913715. El presente estudio abarca únicamente la Escala 1, queda como trabajo futuro el análisis de las otras dos escalas que miden Desorganización y Problemática administrativa.


Análisis de la información

Características de la población

En la muestra sujeta de estudio, en cuanto al género de las personas encuestadas, 60% corresponden al masculino y 40% al femenino.

Con respecto a la edad de los encuestados, la persona más joven tiene 22 años, mientras que la de mayor edad tiene 70. La mayor parte de la población (36%) dedicada a esta labor se ubican en un rango de 31 a 40 años. En segundo lugar, con 26%, se encuentra las personas que están en un rango de 41 a 50 años. La distribución de las edades, se muestra en el siguiente gráfico:

la persona más joven tiene 22 años, mientras que la de mayor edad tiene 70. La mayor parte de la población (36%) dedicada a esta labor se ubican en un rango de 31 a 40 años. En segundo lugar, con 26%, se encuentra las personas que están en un rango de 41 a 50 años

Fuente: Elaboración propia de los autores.

Un dato destacable es que el 60% de las personas que se dedican a la capacitación profesional tienen grado de maestría, 32% licenciatura, 6% nivel técnico, y solamente el 2% posee doctorado.

el 60% de las personas que se dedican a la capacitación profesional tienen grado de maestría, 32% licenciatura, 6% nivel técnico, y solamente el 2% posee doctorado

Fuente: Elaboración propia de los autores.


Resultados

Factor I: Estrés

En este factor los datos obtenidos muestran que el 59% de la población están “De acuerdo” en que sufren estrés y el 5% están “Totalmente de acuerdo”, todo esto como consecuencia de la realización de labores que tienen que ver con las actividades de capacitación profesional. En consecuencia, solo el 36% de los encuestados sujetos de estudio consideraron que no sufren.

el 36% de los encuestados sujetos de estudio consideraron que no sufren

Fuente: Elaboración propia de los autores.

Factor II: Agotamiento emocional

El 70% de las personas encuestadas no se sienten agotadas emocionalmente, es decir, no ven difícil regresar de vacaciones al trabajo, y no sienten que sus actividades profesionales afectan la propia salud. Por el contrario, el 26% y 4% manifestaron respectivamente estar De acuerdo y Totalmente de acuerdo en que se sienten agotados emocionalmente, esto es, que además de experimentar los síntomas descritos anteriormente, se sienten nerviosos, tensos y con la sensación de que afecta sus relaciones interpersonales fuera del trabajo.

el 26% y 4% manifestaron respectivamente estar De acuerdo y Totalmente de acuerdo en que se sienten agotados emocionalmente, esto es, que además de experimentar los síntomas descritos anteriormente, se sienten nerviosos, tensos y con la sensación de que afecta sus relaciones interpersonales fuera del trabajo

Fuente: Elaboración propia de los autores.

Factor III: Despersonalización

El 76% de las personas encuestadas no ven a sus estudiantes como objetos impersonales, ni como enemigos o que perciban que no les gustan a sus alumnos. En contraposición, el 20% de los encuestados manifestó despersonalización hacia sus estudiantes, y un 4% resalta este punto. Cabe hacer mención que, aunque solo el 24% manifiesta despersonalización hacia las actividades de capacitación profesional, el 57% de todos los encuestados manifestó sentir una presión constante por parte de otros para que mejore su trabajo, esto último interpretado tanto por la competencia entre pares, como por la presión de sus superiores (jefes y/o coordinadores).

el 24% manifiesta despersonalización hacia las actividades de capacitación profesional, el 57% de todos los encuestados

Fuente: Elaboración propia de los autores.

Complementando el análisis de datos, la correlación entre el Factor I y el Factor II es de 0.54, mientras que entre el Factor I y el Factor III es de 0.42; en el caso del Factor II y el III el índice es de 0.69. En todos los casos, al ser >0 los resultados, nos muestran que existe una relación positiva entre los factores, de tal forma que la variación en alguno de ellos afecta a los otros.


Discusión

Existen investigaciones que han demostrado que las personas sufren de estrés, como lo señala Ponce Díaz13: “Algunas profesiones por sus características y el contexto en que se ejercen, tienen más riesgo de ser estresantes, la enseñanza es una de ellas”. Tomando en cuenta que la capacitación profesional es un proceso de enseñanza, este estudio concuerda con esa situación, ya que los resultados obtenidos demuestran que los profesionistas dedicados a la capacitación sufren de estrés. Como parte de investigaciones futuras, uno de los puntos importantes será determinar el grado de estrés, que puede ir desde un nivel muy bajo hasta alcanzar el término burnout: “El síndrome de quemarse por el trabajo se define como una respuesta al estrés laboral crónico”.14 La despersonalización y el agotamiento emocional, pese a que están relacionados, no fueron de gran relevancia como origen y/o consecuencia de estrés en este tipo de profesionistas, sin embargo, el simple hecho de tener una obligación laboral ha generado situaciones de estrés.

Es importante continuar con el estudio, complementado con las dos escalas faltantes: Desorganización y Problemática administrativa, las cuales abarcan las condiciones en que se realiza el trabajo, las preocupaciones profesionales y el reconocimiento profesional que perciben de su profesión. Asimismo, determinar las causas que realmente originan dicho estrés y buscar alternativas que permitan controlar algunos factores estresores, a fin de mejorar el desempeño de estos profesionistas.


Conclusiones

De acuerdo con los resultados obtenidos, las personas dedicadas a la capacitación profesional en la ciudad de Aguascalientes que fueron sujetas de estudio, perciben que sufren de estrés provocado por las actividades propias de su actividad profesional. La mayoría de los capacitadores profesionales que participaron en el estudio se sienten estresados, sin embargo, este estrés no alcanza a manifestar ni agotamiento emocional, ni provoca que haya una actitud de despersonalización. Por lo anterior interpretamos que, pese a que la actividad es un estresor para el capacitador profesional, hay vocación ya que no se disminuye su facultad de seguir trabajando con entusiasmo en el desempeño de su actividad profesional, ya que no se presenta cansancio ni fatiga (que son de las principales características del agotamiento emocional).

Sin embargo, es recomendable que las organizaciones establezcan como estrategia programas de prevención y abatimiento de estrés que permitan mejorar las condiciones del desarrollo del capital humano.


Referencias

1. CHIAVENATO, Idalberto. Gestión del talento humano. Colombia: McGraw Hill, 3era ed. 2009, 586 p. ISBN: 9789584102881
2. FONTANA, David. Control del Estrés. México: Manual Moderno, 3era ed.1995, 126 p. ISBN 9684265743
3. RUSELL, John A. The legacy of Hans Selye and the origins of stress research. Informa Health care. 15(5): 472-478, September 2012. ISSN 1025-3890
4. LANDERO HERNÁNDEZ, René y GONZÁLEZ RAMÍREZ, Mónica Teresa. Síntomas psicosomáticos y teoría transaccional del estrés. 12(1): 45-61, 2006. ISSN: 1134-7937
5. TRAVERS, Cheryl J. y Cooper Cary L. Teachers under pressure, Traducción Remesal, Ana y Menezo, Daniel, El estrés de los profesores, Barcelona: Paidos Ibérica, 1997, 288 p. ISBN: 9788449304248.
6. GIBSON, James L., IVANCEVICH, Donnelly, y KONOPASKE, Robert. Organizaciones: comportamiento, estructura, procesos. 12ª ed. México: McGraw Hill Interamericana, 2006, 602 p. ISBN: 970-10-5619-1
7. MARTÍNEZ PEREZ, Anabella, El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y estado actual de la cuestión. Revista Vivat Academia [en línea] 2010 no.112. [Fecha de consulta 31 de marzo 2018]. Disponible en http://webs.ucm.es/info/vivataca/numeros/n112/PDFs/Anbelacop.pdf ISSN:1575-2844
8. PRIETO URSUA, María y BERMEJO TORO, Laura. Contexto laboral y malestar docente en una muestra de profesores de Secundaria. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones [en línea] 2006 Volumen 22. [Fecha de consulta 5 de septiembre 2017] Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=231317045003 ISSN: 1576-5962
9. DESSLER, Gary. Administración de Recursos humanos. México: Pearson, 11 ed. 2009, 832 p. ISBN: 978-607-442-285-6
10. REVISTA de la OMS [en línea]. Ginebra: OMS, 2008. [Fecha de consulta: 15 de diciembre 2017]. Disponible en http://www.who.int/occupational_health/publications/en/pwh3sp.pdf ISSN: 1729-3510
11. MORENO JIMENEZ, Bernardo, GARROSA, Eva y GONZÁLEZ GUTIERREZ, José Luis. La evaluación del estrés y el burnout del profesorado: el CBP-R. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones 2000, 16, (1), pp. 331-349 ISSN: 1576-5962
12. CABALLERO, Carmen, GONZÁLEZ GUTIÉRREZ, Orlando, MERCADO ANGUILA, Daniel, LLANOS BARRIOS, Carlos, BERMEJO BARRERO, Yamid, y VERGEL MEDRANO, Claudia, Revista Psicogente [en línea]. Junio 2009, no. 12 (21) [Fecha de consulta: 10 de octubre 2017]. Disponible en: https://www.uv.es/unipsico/pdf/CESQT/Externos/2009_Caballero_et_al.pdf ISSN:0124-0137
13. PONCE DIAZ, Carlos Ramón. El síndrome del quemado por estrés laboral asistencial en grupos de docentes universitarios. Revista IIPSI Facultad de psicología UNMSM 2005 Volumen 8 (2), pp.87-112 ISSN 1560-909X
14. GIL MONTE, Pedro R., Burnout síndrome: ¿síndrome de quemarse por el trabajo, desgaste profesional, estrés laboral o enfermedad de Tomas? Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones (en línea) 2003 Volumen 19 pp. 181-197 ISSN 1576-5962

Anexo

INSTRUMENTO BASADO EN EL CUESTIONARIO DE BURNOUT DE PROFESORES (CBP-R)

FACTOR I. ESTRÉS

16.- Me causa bastante estrés intentar completar informes y papeles a tiempo.
23.- Es muy estresante dar una buena educación en un ambiente de poco apoyo financiero.
27.- Siento que tengo trabajo extra más allá de lo que debería esperarse normalmente de mí.
34.- Se me imponen obligaciones relacionadas con la organización sin los recursos y materiales adecuados para cumplirlas.
35.- Intentar impedir que mi trabajo sea demasiado rutinario y aburrido me causa mucho estrés.
39.- Tener que participar en actividades académicas fuera de las horas habituales de trabajo es muy estresante para mí.
41.- Los criterios de funcionamiento para mi trabajo son demasiado altos.
42.- Puedo predecir lo que se esperará de mi trabajo.
43.- Encuentro muy estresante estar atento a los problemas y necesidades individuales del alumnado.

FACTOR II. AGOTAMIENTO EMOCIONAL

12.- Enseñar me agota emocionalmente.
19.- Me siento nervioso y tenso al ir a trabajar cada día.
28.- Mi profesión está afectando negativamente mis relaciones fuera del trabajo.
29.- Se me hace muy difícil volver al trabajo después de las vacaciones.
33.- Siento que mi trabajo está afectando negativamente mi salud.

FACTOR III. DESPERSONALIZACIÓN

13.- A veces tiendo a tratar a los estudiantes como objetos impersonales.
20.- Siento que mis alumnos son el enemigo.
21.- Siento una presión constante por parte de los otros para que mejore mi trabajo.
32.- Siento que realmente no les gusto a mis alumnos.
36.- Con frecuencia me siento deprimido respecto de mi profesión.


Fecha de recepción Fecha de aceptación Fecha de publicación
25/01/2018 05/07/2018 28/09/2018
Año 6, Número 1. Septiembre - Diciembre 2018

Universidad Tecnológica de León. Todos los Derechos Reservados 2013 Licencia Creative Commons