Año 10, Número 3. Mayo - Agosto, 2023


Experiencias de virtualidad durante la pandemia en educación media superior: caso Universidad Autónoma de Sinaloa

Virtual experiences during the pandemic in higher secondary education: Universidad Autonoma de Sinaloa case
Universidad Autónoma de Sinaloa

Por: Silvestre Flores Gamboa, Lilia Tisnado Zamudio y Damián Enrique Rendón Toledo / Ver en pantalla completa


Resumen

Se examina la opinión sobre el uso de plataformas educativas y tecnologías de aprendizaje en línea, por parte de estudiantes de bachillerato de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Se utilizaron técnicas de investigación documental y de campo bajo un enfoque cuantitativo, se delineó un cuestionario con catorce preguntas que recopilaron información sociodemográfica, la experiencia vivida en clases virtuales, capacitación y uso de plataformas educativas. Fue aplicado mediante el formulario en línea de Google Forms. Se calcularon las frecuencias, se interpretaron y describieron los datos mediante gráficos. Se encontró que la mayoría está preparada en el uso de tecnologías aplicables al aprendizaje en línea, la barrera no está en su utilización sino en factores externos al proceso como la falta de conectividad y capacitación docente en el uso de tecnologías aplicables al aprendizaje en línea; además, el 63.1 % calificó como «peor»; la educación en línea que la de tipo presencial.

Palabras clave: COVID-19, bachillerato, clases virtuales.


Abstract

The opinion on the use of educational platforms and online learning technologies by high school students from the Universidad Autonoma de Sinaloa is examined. Documentary and field research techniques were used under a quantitative approach, a questionnaire was outlined with fourteen questions that collected sociodemographic information , the experience lived in virtual classes, training and use of educational platforms. This questionnaire was applied through the online form of Google Forms. Frequencies were calculated, data were interpreted and described using graphs. It was found that the majority is prepared in the use of technologies applicable to online learning, the barrier is not in its use but in factors external to the process such as the lack of connectivity and teacher training in the use of technologies applicable to online learning; In addition, 63.1% qualified as "worse", online education than face-to-face.

Keywords: COVID-19, higher secondary education, virtual classes.


Introducción

A nivel internacional a partir del año 2020 la pandemia de COVID-19, derivada del SARS-CoV-2, empezó a provocar diversos efectos especialmente en la salud y la economía de los territorios, obstaculizando el comercio mundial, las cadenas de suministro, el turismo1, la vida cotidiana de las poblaciones2. Otro de los campos afectados fue el educativo, ya que al menos 191 naciones cerraron sus planteles en todos sus niveles3, perturbando a millones de estudiantes de todo el mundo, especialmente en América Latina y el Caribe por sus condiciones socioeconómicas4. Ante dicho panorama las instituciones de enseñanza se vieron obligadas a extender la práctica educativa mediante soluciones digitales cimentadas en tecnologías de la información y la comunicación5.

Ante el contexto de integración tecnológica en la educación media superior, específicamente de la Universidad Autónoma de Sinaloa, principal institución de la entidad, cuyo subsistema de bachillerato está integrado por 108 planteles que representan 42 unidades académicas, 57 extensiones escolares y nueve grupos desplazados6, resulta esencial conocer la perspectiva estudiantil sobre el uso y tipos de plataformas educativas y tecnologías de aprendizaje en línea durante la pandemia de COVID-19, que los obligó a tomar clases en línea, estableciendo con ello sí dichas soluciones digitales eran mejor valoradas que la educación presencial. Por lo anterior, se establecieron las siguientes preguntas de investigación: ¿Qué tan preparado se aprecia el alumnado universitario para asumir las nuevas tecnologías digitales en la enseñanza en línea? Además, al finalizar el ciclo escolar 2020-2021 donde se reincorporaron de manera paulatina a una modalidad hibrida (virtual-presencial)*, ¿su formación académica fue mejor valorada que la presencial?


Objetivo

Conocer la opinión del alumnado sobre el uso de plataformas educativas y tecnologías de aprendizaje en línea, los principales obstáculos experimentados y su valoración por la educación virtual respecto a la modalidad presencial, como parte del impacto que la pandemia derivada del COVID-19 provocó en los entornos de enseñanza de las y los estudiantes que cursan el nivel bachillerato en distintas unidades académicas adscritas a la Universidad Autónoma de Sinaloa durante el ciclo escolar 2020-2021.

* Al iniciar el segundo semestre la universidad aprobó un regreso a clases presenciales de manera escalonada, para asegurar la sana distancia la mitad del grupo asistía a clases presenciales mientras que el resto las asumía de forma virtual.


Planteamiento del problema

En pleno inicio de la segunda década del siglo XXI, parte de los efectos de la globalización se manifiesta a través del uso de diferentes dispositivos móviles que forman parte de la vida cotidiana de los seres humanos7, debido a que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) impulsan los canales de comunicación de manera masiva, simplificando las labores en diferentes ámbitos, donde el educativo no es la excepción8.

En este sentido, en México mediante el empleo de técnicas y procesos asistidos por computadoras y por tecnologías influyen en nuevas formas de enseñanza y aprendizaje abierto de las y los estudiantes en un contexto dominado por la COVID-19. Algunas investigaciones así lo evidencian, por ejemplo un sondeo entre 44 docentes y 116 estudiantes de nivel bachillerato y educación en Sonora, México, establecieron el uso de laptop y teléfono inteligente como los equipos de mayor uso en sus estudios, destacando también un incremento en el tiempo dedicado, así como algunas dificultades para la recepción-evaluación de sus actividades, tanto en docentes como de estudiantes9.

En cambio, al indagar las necesidades de capacitación en el uso de plataformas virtuales entre alumnos y alumnas de primer grado y el personal docente adscrito al sistema de bachillerato técnico en Puerto Vallarta, Jalisco (México), CONALEP y CECYTEJ respectivamente10 se evidenció la carestía en capacitación docente principalmente en cuanto al uso de plataformas virtuales, pero también en cuestiones pedagógicas como el diseño instruccional durante la planeación de sus clases. En otro estudio se planteó como propósito describir el impacto de la enfermedad (COVID-19), en estudiantes de educación media superior de la Ciudad del Carmen, Campeche11, si bien destacan contar con una infraestructura tecnológica adecuada para continuar con su enseñanza de forma virtual, se registraron efectos de tipo emocional que interrumpían dicho proceso educativo.

Finalmente, en el caso del nivel medio superior en la Universidad Autónoma de Sinaloa, los estudios enfocados a entender este fenómeno son escasos, destacando uno donde se comparó la opinión de maestros acostumbrados a impartir clases en línea, ya que esta institución cuenta con bachillerato virtual desde antes de la pandemia, con la de otros docentes que impartían cátedra de manera presencial12, pero que la situación provocó que emigraran a la virtualidad, escenario que consideraron parte de un proceso más demandante al desconocer el uso de herramientas digitales.

La revisión de la literatura anterior se enfoca mayormente desde la perspectiva docente, por lo que conocer la opinión del estudiantado, como pieza esencial de todo proceso formativo básico, es decir situado y concebido como centro de todo tipo de proceso de aprendizaje13, es igual de valioso, pues permitirá establecer una visión más holística del contexto y del fenómeno estudiado.


Método de trabajo

Los métodos e instrumentos utilizados para desarrollar la recolección de información y cumplir con la intención del estudio están constituidos por técnicas de investigación documental y de campo bajo un enfoque cuantitativo. En el caso de la primera se realizó una revisión de la literatura mediante la consulta de fuentes académicas y científicas de Google Académico. En cuanto al segundo, se delineó un cuestionario compuesto por catorce preguntas cerradas con opciones de respuestas dicotómicas y escala de Likert, así como una abierta, las cuales fueron agrupadas en tres secciones. La primera parte recopila información sociodemográfica de las y los educandos, tales como el municipio donde se encuentran, el plantel educativo, el sexo y su edad, indicador con base en cinco categorías (18-19, 20-21, 22-23, 24-25, 26 o más). La segunda parte hace referencia de la experiencia vivida durante las clases en línea, la capacitación recibida y uso de plataformas tecnológicas. El último fragmento recabó opiniones en torno al rol del docente como facilitador del aprendizaje y las dificultades vividas durante el proceso.

El muestreo fue de tipo probabilístico bajo la técnica de muestro aleatorio simple. El cuestionario fue respondido durante el periodo que va del 18 de enero al 05 de febrero de 2021, después de haber finalizado un semestre del ciclo escolar 2020-2021, por 209 respondientes, asegurando con ello un margen de error del 5 % y un nivel de confianza del 95 %. Finalmente, el cuestionario fue diseñado y compartido en línea usando el formulario de Google Forms, que posibilita el envío de un enlace de forma masiva a los respondientes mediante redes y mensajería electrónica como WhatsApp, Facebook y correo electrónico. Los resultados fueron calculados mediante frecuencias con apoyo del programa SPSS versión 21, mientras que para su interpretación se usaron tablas y gráficos.


Resultados

Por su sexo, las y los estudiantes consultados, son: 74.2 % mujeres y 25.8 % hombres. Asimismo, el municipio donde vive la mayor parte de las y los bachilleres que respondieron el instrumento se concentra en Mazatlán (44.7 %), seguido de Ahome (16.8 %) y Culiacán (11 %), mientras que el 45.2 % de los encuestados cursa sus estudios en la Escuela Preparatoria Mazatlán. En cuanto al equipo de cómputo o de comunicación del que disponen, la computadora (PC) de escritorio es uno de los equipos menos presente en sus hogares, (19.0 %), en contraparte un 65.5 % posee laptops, y el uso de teléfonos inteligentes con un 63.1 %. En cambio, el 10.2 % usa una tablet y el 25.4 % dispone de un teléfono celular común.

Utilizando una escala de Likert de cinco puntos, ante la pregunta: ¿qué tan útiles considera las tecnologías aplicables a los procesos de enseñanza-aprendizaje en línea? El 51.1 % las considera muy útiles, seguido del 25.9 % que las valoró como útiles, por lo que la gran mayoría mostró una calificación positiva (ver la Figura 1).

Figura 1. Utilidad de las plataformas educativas digitales. Fuente: elaboración propia

Figura 1. Utilidad de las plataformas educativas digitales. Fuente: elaboración propia

En lo que respecta a plataformas educativas utilizadas en su enseñanza en línea, la gran mayoría manifestó utilizar Google Classroom (92.5 %); enseguida Moodle con un 32.1 %; Edmodo con 4.8 %. En cuanto a las herramientas que usan las y los maestros para establecer la comunicación virtual antes, durante o después de la clase, el 90.4 % manifestó el uso de WhatsApp, seguido de Zoom Meeting (64.0 %), Google Meet (48.5 %), Facebook (28 %), videoconferencias Telmex (1.3 %); cabe mencionar que en estas dos preguntas, al ser respuestas con opción múltiple, las porciones superan el porcentaje total.

Finalmente, los principales obstáculos bajo la modalidad virtual durante la pandemia se reflejaron en problemas o falta de conectividad (74.1 %), insuficiente capacitación por parte de las y los docentes en el uso de las plataformas educativas y tecnologías de aprendizaje en línea (25.9 %). Mientras que al comparar la clase virtual con la presencial, el 63.1 % de las y los bachilleres la calificó como «peor»; seguido del 31.3 % que la consideró igual que los cursos presenciales, mientras que un reducido grupo (5.6 %) opinó ser mejor que las clases presenciales.


Discusión

En sintonía con lo expresado por Sánchez y Torres (2021), donde los docentes adscritos al subsistema de bachillerato virtual de la Universidad Autónoma de Sinaloa que experimentaron una mejor transición positiva de la prespecialidad a la virtualidad6, las y los docentes que no tenían dicha experiencia al apropiarse del uso de las tecnologías de la información y comunicación para impartir clases durante la pandemia por COVID-19, resultó ser más compleja, por lo que se infiere, ya que una cuarta parte de las opiniones estudiantiles consideran que el responsable del curso no se mostraba capacitado ante el nuevo contexto educativo.

De manera similar al resultado comunicado por López y Contreras (2022)11, desde la perspectiva del alumno, los resultados del estudio ponen en evidencia que la barrera no está en el conocimiento, asimilación o en el uso de las tecnologías de comunicación y demás herramientas digitales para aprender en línea, sino en factores de tipo emocional como la necesidad de convivencia con sus amistades y seres queridos. Otros fueron de tipo económico al no contar con la conexión a Internet o equipo básico necesario, también podría causar niveles de frustración.

Por lo anterior, resulta necesario profundizar en la investigación y comparar los resultados con otras generaciones y subsistemas de bachilleratos ajenos a la Universidad Autónoma de Sinaloa, no solo para determinar la existencia de diferencias significativas en relación con las variables del estudio, sino también para ampliar la fundamentación teórica y científica que permita reflexionar en torno a la práctica educativa durante contextos de pandemia e influir de forma positiva en ella.


Conclusiones

Si bien el uso de tecnologías en línea ha representado un medio ante el cierre presencial de las escuelas, los resultados muestran que un reducido, pero importante grupo de estudiantes no puede cumplir con la educación virtual, los problemas de conexión y equipo dejan en el limbo educativo a ese sector de la población, lo que impide considerar un éxito total la virtualidad de la educación en el sistema del bachillerato universitario, aumentado así la brecha digital.

No obstante la desaprobación mayoritaria de la educación virtual, prefiriendo la presencial, puede cambiar resolviendo las dificultades técnicas. Por ello, se debe asegurar la infraestructura básica necesaria en equipo y conectividad para que durante el regreso a clases presenciales, la ventaja en el uso de herramientas virtuales no se pierda, y se migre a una enseñanza-aprendizaje hibrida que le permita tanto al docente como al estudiante seguir su proceso educativo, independientemente del contexto vivido, debido a que las competencias digitales actuales así lo requieren.

Ante ello, las autoridades educativas, independientemente del nivel de participación política y administrativa, deben aprovechar la oportunidad que brinca el entorno a raíz de la pandemia, por un lado, continuar promoviendo de forma permanente la capacitación a las y los docentes y estudiantes en el uso de tecnologías y plataformas digitales, ya que estas se actualizan e innovan en tiempos muy cortos.


Referencias

1. AYITTEY, Foster; Ayittey, Matthew; Chiwero, Nyasa; Kamasah, Japhet y Dzuvor, Christian. 2020. Economic impacts of Wuhan 2019‐nCoV on China and the world. Journal of Medical Virology. [En línea]. Vol. 92, número 5. 12 de febrero de 2020. [Fecha de consulta: 25 de octubre de 2021]. Disponible en https://doi.org/10.1002/jmv.25706 ISSN: 0146-6615
2. CASIQUE Álvarez, D., y Bautista Hernández, S.I. Impacto de la COVID-19 en la vida cotidiana; comparativa México-Francia. Reaxión. Ciencia y Tecnología Universitaria. [En línea]. Año 8, Número 3. 2021. [Fecha de consulta: 12 de noviembre de 2022]. Disponible en: http://reaxion.utleon.edu.mx/Revista-Mayo-2021.pdf ISSN: 2007-7750.
3. UNESCO. Coalición Mundial para la Educación COVID-19. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. [En línea]. 2020. [Fecha de consulta: 8 de octubre de 2021]. Disponible en https://es.unesco.org/covid19/globaleducationcoalition
4. CEPAL. América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19: efectos económicos y sociales. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. [En línea]. No. 1. 2020. [Fecha de consulta: 16 de diciembre de 2021]. Disponible en https://repositorio.cepal.org/handle/11362/45337
5. CRUZ-BARRIONUEVO, B. Desafíos y oportunidades de la educación en línea en el contexto de la pandemia de COVID-19. Polo del Conocimiento. Revista multidisciplinar de innovación y estudios aplicados. [En línea]. Vol. 5. No. 1.2020. [Fecha de consulta: 16 de diciembre de 2021]. Disponible en https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1946 ISSN-e 2550-682X
6. SÁNCHEZ Santos, M.G., y Torres Domínguez, A. Experiencia de docentes de las diferentes modalidades de bachillerato de la UAS ante la pandemia por COVID-19. Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia. [En línea]. Vol. 13, No. 26. 2021. [Fecha de consulta: 9 de junio de 2022]. Disponible en https://revistas.unam.mx/index.php/rmbd/article/view/80439/70987 ISSN-E: 2007-4751
7. FLORES Gamboa, S.; Maldonado Alcudia, C.M., y León Santiesteban, M. Uso de plataformas digitales y aplicaciones en línea para reservar servicios de hospedaje en Mazatlán, México. RITI Journal. [En línea]. Vol. 8, No. 15. 2020. [Fecha de consulta: 6 de junio de 2022]. Disponible en https://riti.es/index.php/riti/article/view/86 ISSN:2387-0893
8. Almenara, J. Las nuevas tecnologías en la sociedad de la información. En Cabero Almanera, J. (coord.). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Editorial McGraw Hill, España, 2007, pp. 1-19. ISBN: 978-84-481-5611-4
9. PORTILLO, S.A., Castellanos, L. I., Reynoso, O. U. y Gavotto, O. I. Enseñanza remota de emergencia ante la pandemia Covid-19 en Educación Media Superior y Educación Superior. Propósitos y Representaciones. [En línea]. Vol. 8. No. 3. Septiembre de 2020. [Fecha de consulta: 16 de diciembre de 2021]. ISSN:2310-4635. Disponible en: https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/589
10. FLORES Peña, M.R., y Navarrete Cueto, C.A. Diagnóstico de necesidades de capacitación en el uso de plataformas virtuales ante la contingencia del COVID-19 en los estudiantes y docentes de Educación Media Superior Tecnológica. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. [En línea]. Vol. 8. No. 5. 2020. [Fecha de consulta: 16 de diciembre de 2021]. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/347289551_Diagnostico_de_necesidades_de_capacitacion_en_el_uso_de_plataformas_virtuales_ante_la_contingencia_del_COVID-19_en_los_estudiantes_y_docentes_de_Educacion_Media_Superior_Tecnologica ISSN: 2007-7890
11. LÓPEZ Noriega, M.D., y Contreras Ávila, A. El impacto de la pandemia por covid-19 en estudiantes mexicanos de educación media superior. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. [En línea]. Vol. 12. No. 24. 2022. [Fecha de consulta: 26 de febrero de 2023]. Disponible en https://www.ride.org.mx/index.php/RIDE/article/view/1141 ISSN: 2007-7467.
12. SÁNCHEZ Santos, M. G., y Torres Domínguez, A. Experiencia de docentes de las diferentes modalidades de bachillerato de la UAS ante la pandemia por COVID-19. Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia. [En línea]. Vol. 13. No. 26. 2021. [Fecha de consulta: 16 de diciembre de 2022]. Disponible en https://revistas.unam.mx/index.php/rmbd/article/view/80439 ISSN-e: 2007-4791.
13. EZEIZA Ramos, J. Hacia un marco para situar al alumno como centro del proceso de enseñanza/aprendizaje. Bases teóricas, metodológicas y estructurales. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada. [En línea]. Vol. 8. No. 4. 2010. [Fecha de consulta: 16 de diciembre de 2021]. Disponible en https://revistas.nebrija.com/revista-linguistica/article/view/142 ISSN: 1699-6569


Fecha de recepción Fecha de aceptación Fecha de publicación
13/08/2022 09/03/2023 31/05/2023
Año 10, Número 3. Mayo - Agosto, 2023.


Buscador interno de artículos: