Año 8, Número 2. Enero - Abril, 2021.


Sustentabilidad y conciencia social en estudiantes de Contaduría y Administración en una universidad pública guerrerense

Sustainability and social awareness in Accounting and Administration students at a public university in Guerrero
Universidad Autónoma de Guerrero

Por: Rubén Hernández Chavarría / Ver en pantalla completa


Resumen

En el contexto de la sustentabilidad, en las Instituciones de Educación Superior (IES) en México, se deriva la preocupación de tener buenas prácticas formativas de un consumo sustentable. La presente investigación tiene como propósito conocer si hay conciencia sobre este tema en el estudiantado de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), por ello se aplicó una encuesta a 105 estudiantes y los resultados demuestran que la mayoría tiene conocimiento del tema, sin embargo, no lo aplican en sus hábitos de consumo. Por esta razón, se sugiere implementar estrategias transversales en los programas educativos de ambas carreras, en las que se aborden temas de sustentabilidad y responsabilidad social, y crear campañas de consumo responsable.

Palabras clave: responsabilidad social, educación superior, consumo sustentable.


Abstract

In the context of sustainability, higher education institutions in Mexico derive the concern of having good training practices for sustainable consumption. The purpose of this research is to find out if there is awareness on this topic in students at the Facultad de Contaduría y Administración (FCA) of the Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro). A survey was applied to 105 students and the results show that the majority have knowledge of the subject, however, they do not apply it in their consumption habits, so it is suggested to implement strategies in a transversal way in the educational programs of both careers, addressing issues of sustainability and social responsibility, as well as creating responsible consumption campaigns.

Keywords: social responsibility, higher education, sustainable consumption.


Introducción

Para comprender el significado del concepto a tratar, se parte de identificar el concepto de consumo sustentable, entendido como “el uso de bienes y servicios en necesidades básicas en una mejor calidad de vida, minimizando el uso de recursos naturales, materiales tóxicos y emisiones de desperdicios y contaminantes, y minimizar el riesgo a las futuras generaciones”1.

A partir de la sustentabilidad, se busca, esencialmente, avanzar hacia una relación diferente entre la economía, el ambiente y la sociedad; lo cual implica no sólo un cambio en ciertas prácticas y procedimientos, sino constituirse como un nuevo paradigma en cuanto a la relación entre la experiencia cotidiana de los sujetos, su entorno y ellos mismos.

En la actualidad, el ambiente en el que se desenvuelven los individuos “enfrenta una crisis civilizatoria provocada por los supuestos culturales, sociales y políticos que lo originan”2. Para hacer frente a esta situación, se requiere de estrategias para una transformación radical. Desde décadas atrás, algunas Instituciones de Educación Superior (IES) han tomado iniciativas en temas de educación ambiental, puesto que es fundamental que “formen ciudadanos críticos, capaces de participar en la solución de los problemas ambientales y de impulsar el tránsito hacia la sustentabilidad”. Ante esta situación, las IES se han preocupado por involucrarse en temas del cuidado y la preservación del medio ambiente3.

Ynzunza e Izar4 realizaron un estudio exploratorio sobre la cultura de sustentabilidad y medio ambiente, en una muestra de población en el estado de Querétaro, y el estudio encontró que la información y el conocimiento son factores nucleares para crear una cultura que promueva el desarrollo sustentable, es decir, motivar conductas a favor de las buenas prácticas de un consumo con responsabilidad social.

Existe una gran variedad de estudios sobre el tema que nos ocupa, y que tratan de explicar el fenómeno. Por ejemplo, García y García5 realizaron un estudio para identificar y analizar las percepciones de una muestra de estudiantes de una universidad pública en México, relacionada con el modo de vida sostenible y no sostenible, y los resultados fueron que los participantes reconocen la crisis ambiental, sin embargo, no hay condiciones de parte de la casa de estudios para llevar acciones de mejores prácticas de educación ambiental. Se podría decir que hace falta crear conciencia a las futuras generaciones, que hoy más que nunca es una necesidad de mejorar las condiciones de consumo con productos que sean amigables con el entorno.

Desde la anterior consideración, se presenta un estudio para conocer los hábitos y la conciencia social de las y los estudiantes universitarios(as) en el estado de Guerrero sobre el consumo sustentable, así como proponer acciones y alternativas para orientarlos a mejorar sus hábitos de consumo en su ambiente estudiantil.


Objetivo

Analizar las características del comportamiento del consumo sustentable en las y los estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), mediante dos dimensiones: de conciencia y el conocimiento del tema.


Planteamiento del problema

El consumidor es la persona física o moral que adquiere, almacena, utiliza o consume bienes o servicios con objeto de integrarlos en procesos de producción, transformación, comercialización o prestación de servicios a terceros (Ley Federal de Protección al Consumidor 1992, art. 2)6. En este sentido, el consumo sustentable debe ser una necesidad para crear conciencia en las y los futuros profesionistas como agentes de cambio.

De este modo, en las IES en México existe la preocupación de efectuar buenas prácticas formativas de consumo en el alumnado en términos sustentables, es decir, adquirir nuevos conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible7. En otras palabras, una educación para orientar a las y los consumidores para tener un rol más dinámico en el mercado de bienes y servicios, para tener la responsabilidad social de elegir productos sustentables. Por ello, podría decirse que las IES, a partir de una perspectiva formativa de temas de sustentabilidad, pretenden crear conciencia, desde los diferentes programas educativos, en el tema de la sustentabilidad.

El consumo sustentable busca concientizar sobre la importancia y las consecuencias que tienen cada una de las elecciones de las personas sobre el medio ambiente y la salud8. Por esta y muchas razones, existe la necesidad de hacer un diagnóstico del comportamiento de las y los consumidores potenciales, en este caso, a las y los estudiantes de la FCA de la UAGro.


Método de trabajo

El presente estudio es una investigación no experimental, que se lleva a cabo mediante un diseño descriptivo y transversal. La población está conformada, de acuerdo con el registro de la base de datos de la FCA de la UAGro, por 3741 estudiantes de las licenciaturas en Contaduría y en Administración. La muestra que se seleccionó fue por conveniencia: este tipo de muestra permite una mayor accesibilidad y proximidad a los sujetos de estudio, y seleccionar aquellos casos que aceptan ser incluidos9. El tamaño alcanzado de la muestra fue de 105 estudiantes, que fueron las y los que participaron. Otro de los aspectos a considerar fue que las y los entrevistados cursaron en ese mismo semestre la unidad de aprendizaje de contabilidad ecológica, como referente del conocimiento previo del tema que se aborda.

Para el levantamiento de la información, se utilizó la herramienta de formularios de Google. Se aplicó el cuestionario de octubre a noviembre de 2019. En este proceso participaron, de forma voluntaria, las y los jefes de grupo de los últimos semestres, para que ellos distribuyeran el instrumento de encuesta a sus compañeros y compañeras. Dicho cuestionario tuvo como base un trabajo de investigación sobre el consumo con conciencia social y ecológica en nueve municipios del área metropolitana de Monterrey10. Además, se dividió en dos dimensiones: actitudes de consumo y características sustentables de los productos.

La caracterización de las y los encuestados son: el 37 % hombres, 63 % mujeres; la edad promedio es de 22 años, la mediana 19 años y la moda 20 años; 88 % de las personas encuestadas son solteras y el resto mantiene otro tipo de relación.


Resultados y análisis de datos

La primera parte que se clasificó en las encuestas es la actitud del y la estudiante hacia las características del consumo y sus repercusiones con el entorno. Para ello se realizaron cuatro preguntas (ver Gráficas 1, 2, 3 y 4):

Actitud de consumo

Gráfica 1. Actitud de consumo. Elaboración propia, basándose en las encuestas.

Las y los encuestados señalaron que solo 7.8 % lo hacía siempre y la mayoría mencionó que es algo regular en sus hábitos de consumo, con un 43.8 %.

Actitud de entenimiento

Gráfica 2. Actitud de entendimiento de elaboración de productos. Elaboración propia, basándose en las encuestas.

De igual manera, solo el 7 % contestó “siempre”, el 36.4 % mencionó que regularmente y el 26.6 % que casi nunca.

Actitud de beneficiar al planeta

Gráfica 3. Actitud de beneficiar al planeta. Elaboración propia, basándose en las encuestas.

En este caso, la respuesta “Nunca” representa un 4 %, en comparación con “Regularmente”, la cual contestaron un 30.5 %, y con la respuesta de “La mayoría”, con un 38.1 %. Con esto se evidencia una importancia considerable en pagar un precio alto por un producto que beneficie al planeta.

Actitud de beneficiar al futuro

Gráfica 4. Actitud de beneficiar al futuro. Elaboración propia, basándose en las encuestas.

En esta pregunta las respuestas fueron notables: el 43.8 % respondió que siempre están dispuestos a pagar un precio más alto por el beneficio al planeta.

Por otra parte, se aplicó el Alfa de Cronbach –un método estadístico–, por medio del programa SPSS. Este arrojó los siguientes resultados: se evaluó la significancia de los ítems y el resultado fue un 0.962 de fiabilidad del cuestionario aplicado, por lo que las respuestas de las y los encuestados se acercan más a la realidad del entorno (ver Tabla 1). Además, se considera que las preguntas fueron significativas para evaluar la actitud sobre las repercusiones del entorno. Por ello, en esta sección de preguntas se constató que quienes participaron no dan importancia a las consecuencias por el consumo de ciertos productos.

Tabla 1. Estadísticas de fiabilidad
Alfa de Cronbach Alfa de Cronbach basada en elementos estandarizados N de elementos
.962 .964 4

La segunda parte de las encuestas fue referente al conocimiento sobre la sustentabilidad. Las preguntas de esta sección son las siguientes: ¿Entiende el concepto de desarrollo sustentable? En este caso, la respuesta podía ser sí o no, y se encontró que solo el 86 % entendía el concepto. La segunda pregunta es: ¿Sabías que en la Constitución mexicana se señala que el desarrollo del país debe ser sustentable? En este caso, al incidir la secuencia sobre la pregunta anterior, se esperaba un porcentaje similar, sin embargo, el 81 % señaló que no sabía que estaba en la Constitución dicho precepto.

Continuando con las preguntas, la tercera es: ¿Sabes lo que es un producto sustentablemente? El 79 % expuso que sí tenían conocimiento. La cuarta pregunta es: ¿Entiendes el daño que un consumo no sustentable puede causar al medio ambiente? El 72 % sí entendía el daño. Ahora, se evidencia que, en esta parte de respuestas, los porcentajes son mayores al 70 %, esto sugiere que tienen cierta noción; no obstante, si se compara con la primera parte de las preguntas, se concluye que tienen conocimiento del tema, pero no están dispuestos o dispuestas a tomar acciones en su papel como estudiantes.

En este sentido, la tercera sección de las preguntas se enfocó en la concientización. Así, la primera pregunta dice: ¿Has comprado algún producto que señale proteger al medio ambiente o ser sustentable en alguna de las siguientes categorías? Las opciones eran: productos de limpieza y hogar (53 %) y productos de papel (47 %); además, los bienes de uso cotidiano, en mayor medida, indican el uso de insumos adecuados o de procesos productivos que conservan el entorno mediante publicidad y su etiquetado. La siguiente pregunta va de acuerdo con el perfil del consumidor: ¿Cuáles son las principales razones por las que no compras o no has comprado productos que señalen ser sustentables? El 36 % señaló la poca oferta o disponibilidad de los productos y 32 % contestaron que no hay suficiente información para saber cuáles productos son sustentables. Con esto, se puede interpretar que algunas empresas no han adoptado la generación de conciencia de la cultura de consumo sustentable y que los consumidores y consumidoras estudiantes no le han dado importancia.

Por otro lado, se les cuestionó sobre los atributos de consumo a la oferta y demanda de la siguiente manera (ver Gráfica 5):

Encuesta de características de consumo

Gráfica 5. Encuesta de características de consumo. Elaboración propia, basándose en las encuestas.

Estas respuestas son pertinentes de acuerdo con el perfil. En primer lugar, dan importancia a los atributos de productos biodegradables, seguido de que sean reciclables, y dejan atrás la conservación del agua. Según la Gráfica 5, la sustentabilidad del entorno, como lo es el líquido vital, no tiene mucha importancia para el estudiantado.

Para continuar con en esta serie de preguntas, se les interrogó sobre el compromiso de las empresas: ¿Qué tanto conoces de la responsabilidad medioambiental de las empresas que elaboran los productos que consumes? El 52 % indicó que poco, el 9 % señaló desconocer y al 5 % no le interesaba. A partir de lo anterior, se interpreta que el 66 % no muestran un interés de informarse respecto al compromiso de las empresas sobre el tema abordado.

Ahora bien, referente al nivel de conciencia social, se les preguntó: ¿Qué tan de acuerdo estás con la siguiente definición: el consumidor consciente es aquel sujeto que toma sus decisiones procurando informarse de las consecuencias de su accionar y cómo éstas repercuten en el medio ambiente y la sociedad? Las respuestas fueron: el 83 % señaló que estaban de acuerdo y el resto estaba algo de acuerdo, con esto se interpreta que la mayoría de las y los estudiantes entrevistados se percatan de la situación del entorno como un consumidor consciente. Sin embargo, la conciencia y la acción por implementar el consumo responsable es muy diferente. Para profundizar este tema, se les preguntó: ¿Qué tanto te identificas con esta definición? El 57 % señaló que no se identifican y el 33 % expresó que mucho. Es decir que la mayoría de las y los estudiantes están de acuerdo con la definición, pero no adoptan la conciencia de ser agentes de cambio para conservar el medio ambiente.


Discusión

El comportamiento de consumo de los estudiantes va más allá de la necesidad o del gusto por la adquisición de bienes, aunque es cierto que se encuentran en una edad en la que la moda es primordial para ellos. Por otra parte, la sociedad a la que ellos y ellas pertenecen origina la poca conciencia para ser consumidores y consumidoras socialmente responsables. Por otra parte, se ha pretendido contribuir al estudio del consumo sustentable y la percepción que tienen los estudiantes.

En cuestión de la dimensión de actitudes de consumo se encontró que la mayoría de quienes participaron en la muestra son inconscientes del daño que puedan ocasionar ciertos productos, a pesar de tener los conocimientos suficientes de la sustentabilidad. En este sentido, es importante señalar que carecen de información relevante, de acuerdo con su perspectiva, entre los productos que adquieren y el impacto negativo hacia el medio ambiente.

En cuanto a las características sustentables de los productos, ellas y ellos manifiestan el conocimiento del concepto del desarrollo sustentable, saben diferenciar el producto que es amigable con el medio ambiente, sin embargo, no muestran un interés de informarse respecto al compromiso de algunas empresas sobre las acciones de conservación hacia el entorno relacionadas con los productos que ofertan; se puede decir que la dimensión sustentable no se ha asimilado, y algunas empresas tampoco muestran interés. Aunque, como se ha confirmado a lo largo de este trabajo y con base en la metodología planteada, solo hay conocimiento generalizado, esto nos puede dar una idea de que los entrevistados y entrevistadas solo tienen una noción y no la información sustentada de los productos que adquieren habitualmente. Otra situación de advertencia es sobre la poca disposición de algunas empresas en mejorar la imagen corporativa de las características para proteger el medio ambiente.

En otras palabras, no se puede cuestionar que la formación y la orientación que reciben en la universidad no garantiza el comportamiento de consumo con conciencia, además que el trabajo se realiza en una universidad pública estatal, donde la casa de estudios o facultad se encuentra en la ciudad de Acapulco de Juárez, donde se concentra la mayor economía del estado de Guerrero, y que algunos y algunas estudiantes provienen de diferentes regiones del estado, incluso hay quienes habitan en un albergue universitario, por las limitaciones económicas y sociales, se podría decir que hay una mezcla de costumbres y conductas desde la perspectiva de la percepción de las y los jóvenes. Los resultados planteados dan oportunidad de hacer estudios más profundos que no se analizan en este trabajo, por ejemplo, otras variables que podrán mejorar la percepción.


Conclusiones

Es evidente que los hábitos de consumo de las personas son comparables con sus estilos de vida. Así, en este trabajo se aplicaron preguntas que ya estaban definidas, de tal manera que se pretendió conocer si las y los estudiantes tienen el conocimiento, en materia de consumo sustentable, en productos que giran en el ambiente de estos jóvenes.

En ese sentido, los hallazgos fueron que no tienen conciencia de este tema y que no hay compromiso, porque una situación es conocer el tema y otra es implementar acciones concretas en su vida estudiantil y en relación con el consumo sustentable.

En suma, se podría decir que estos sujetos no están informados o carecen del interés para cambiar sus hábitos de consumo. Por esto, se considera pertinente proponer estrategias bien definidas, como lo son las campañas para un consumo responsable, los talleres de orientación de productos que son amigables con el medio ambiente, entre otras actividades. Asimismo, actualizar los programas educativos, mientras se integra un eje transversal de responsabilidad social y sustentabilidad.


Referencias

1. SALGADO-BELTRÁN, L., y Beltrán-Morales, L. F. Factores que influyen en el consumo sustentable de productos orgánicos en el noroeste de México. Universidad y ciencia. [En línea]. 2011, vol. 27, núm. 3, pp. 265-279 [Fecha de consulta: 16 de febrero de 2020]. Disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0186-29792011000300003&lng=es&nrm=iso ISSN 0186-2979
2. MALDONADO, Teresita. Educación ambiental para la sustentabilidad. DIDAC. 2018, núm. 71, pp. 13-20. ISSN: 0185-3872
3. RODRÍGUEZ, Roberto. La educación superior en el siglo XXI: líneas estratégicas de desarrollo: una propuesta de la ANUIES. Revista Educación Superior. [En línea]. 2013. vol. 29, núm. 113, p. 8 [Fecha de consulta: 16 de febrero de 2020]. Disponible en http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista113_S5A2ES.pdf ISSN:2395-9037
4. YNZUNZA-CORTÉS, Carmen Berenice e Izar-Landeta, Juan Manuel. Estudio Exploratorio sobre Cultura de Sustentabilidad y Medio Ambiente. Una muestra de la población del Estado de Querétaro. Conciencia Tecnológica. [En línea]. 2016, núm. 51, 25-31 [Fecha de consulta: 26 de agosto de 2020]. Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94446004004 ISSN: 1405-5597
5. GARCÍA GUERRERO, Jenny y García Rendón Arteaga, Cristina María Guadalupe. Percepciones y acciones de las y los estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México respecto a la educación en el desarrollo sostenible. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo [En línea]. 2018, vol. 9, núm.17, pp. 225-255 [Fecha de consulta: 30 de agosto de 2020]. Disponible en https://doi.org/10.23913/ride.v9i17.379 ISSN 2007-7467
6. LEY Federal del Protección al Consumidor/1992. Diario Oficial de la Federación. México. 24 de diciembre de 1992, DOF 09-04-2012, p. 87
7. GUTIÉRREZ BARBA, Blanca Estela y Martínez Rodríguez, María Concepción. El plan de acción para el desarrollo sustentable en las instituciones de educación superior: Escenarios posibles. Revista de la Educación Superior. [En línea]. 2010, vol. 39, núm.154, pp. 111-132 [Fecha de consulta: 13 de enero de 2020]. Disponible en http://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v39n154/v39n154a6.pdf ISSN 0185-2760.
8. BELTRÁN MORALES, Luis F. Consumo sustentable como derecho-obligación para disfrutar de un medio ambiente sano. Región y sociedad. [En línea]. 2002, vol.14, núm. 23, pp. 193-198 [Fecha de consulta: 28 de enero de 2020]. Disponible en http://www.scielo.org.mx/pdf/regsoc/v14n23/v14n23a7.pdf ISSN 1870-3925
9. OTZEN, Tamara y Manterola, Carlos. Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology. [En línea]. 2017, vol. 35, núm. 1, pp. 227-232 [Fecha de consulta: 28 de enero de 2020]. Disponible en http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037 ISSN 0717-9502
10. LUYANDO CUEVAS, José Raúl; Alvarado Lagunas, Elías y Morales Ramírez, Dionicio. Consumo con conciencia social y ecológica en nueve municipios del área metropolitana de Monterrey. Estudios Sociales. [En línea]. 2017, vol. 27, núm. 50, p. 15 [Fecha de consulta: 16 de noviembre de 2019]. Disponible en http://dx.doi.org/10.24836/es.v27i50.483 ISSN:2395-9169


Fecha de recepción Fecha de aceptación Fecha de publicación
14/04/2020 22/09/2020 29/01/2021
Año 8, Número 2. Enero - Abril, 2021.


Buscador interno de artículos: