Año 9, Número 2. Enero - Abril, 2022


Acuicultura: seguridad alimentaria y su dependencia energética y tecnológica, casos estados de Colima y Jalisco

Aquaculture: food security and its energy and technological dependence, cases of the states of Colima and Jalisco
Universidad Tecnológica de Manzanillo

Por: Adrián Tintos Gómez, Joel Salomé Baylon, Juan Antonio Díaz Gómez y Gloria Edith Villareal Rodarte / Ver en pantalla completa


Resumen

Actualmente las actividades acuícolas deben ir encaminadas a la sostenibilidad, incluyendo los aspectos ambientales, sociales, económicos y tecnológicos que permitan mejorar las prácticas de producción, hacerlas eficientes y rentables. En Colima y Jalisco se identificó la necesidad de emprender proyectos de desarrollo tecnológico e investigación, que coadyuven a disminuir la problemática que actualmente presenta la acuicultura: poco desarrollo de tecnología aplicada, altos costos energéticos, difícil acceso al uso de energías renovables, a fin de producir alimentos de calidad con estrategias competitivas, innovadoras y sostenibles. Mediante la realización del Foro de consulta virtual: “Acuicultura: seguridad alimentaria y su dependencia energética y tecnológica”, una encuesta y visitas presenciales a granjas piscícolas, se concluye la necesidad de reforzar la vinculación de las Instituciones de Educación Superior (IES) con el sector acuícola para el desarrollo tecnológico pertinente y la capacitación del sector acuícola, a través de la implementación de políticas públicas hacia la sostenibilidad.

Palabras clave: Sostenibilidad, acuicultura, desarrollo sustentable, Colima, energías renovables.


Abstract

Today aquaculture activities must be directed towards sustainability, including environmental, social, economic and technological aspects that allow improving production practices, making them efficient and profitable. In Colima and Jalisco, it was identified the need of undertaking research and technological development projects which help reduce the problems that aquaculture currently presents, such as the little development of applied technology, high energy costs and difficult access to the use of renewable energies, in order to produce quality food with competitive, innovative and sustainable strategies. Through the realization of the Virtual Consultation Forum: "Aquaculture: food security and its energy and technological dependence", surveys and face-to-face visits to fish farms, it is concluded the need to reinforce the link between Higher Education Institutions with the aquaculture sector for the proper technological development and training through the implementation of public policies towards sustainability.

Keywords: Sustainability, aquaculture, sustainable development, Colima, renewable energy.


Introducción

Datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)1 publicados en el documento El estado mundial de la pesca y la acuicultura (SOFIA, por sus siglas en inglés) del 2020, indican que en la producción de pescado en la acuicultura predominaba los peces de aleta (54.3 millones de toneladas; 47 millones de toneladas de la acuicultura continental y 7.3 millones de toneladas de la acuicultura marina y costera), los moluscos, principalmente los bivalvos (17.7 millones de toneladas) y los crustáceos (9.4 millones de toneladas). La contribución de la acuicultura a la producción pesquera mundial alcanzó el 46.0 % en 2018; a nivel regional, la acuicultura representó el 17.9 % de la producción pesquera total de África, el 17.0 % de Europa, el 15.7 % de América y el 12.7 % de Oceanía.

La acuicultura continental produjo la mayor parte del pescado cultivado (51.3 millones de toneladas, o el 62.5 % del total mundial), principalmente en agua dulce, en comparación con el 57.7 % en 2000, de acuerdo con la FAO1.

El 80 % de la producción acuícola actual deriva de animales que se encuentran en la parte inferior de la cadena alimentaria, como peces omnívoros, herbívoros y moluscos. Teniendo en cuenta su comportamiento dinámico en los últimos 30 años y la disminución de la pesca de captura, es probable que el crecimiento futuro del sector pesquero derive principalmente de la acuicultura.

Al día de hoy las actividades acuícolas deben ir encaminadas a la eficiencia y la sostenibilidad, incluyendo los aspectos ambientales, sociales, económicos y tecnológicos que cumplan, entre muchos objetivos, con la mejora de las prácticas de producción, hacerlas más eficientes y rentables. Esto resulta prioritario al considerar que entre las principales amenazas y/o problemas que enfrenta la humanidad están la falta de alimento y los efectos del cambio climático (atribuido a actividades antropogénicas y al inadecuado manejo de los recursos naturales), colocando al ser humano en un estado de vulnerabilidad dependiente de la posición geográfica y del desarrollo tecnológico para asegurar la supervivencia (FA0, 2020)1.

México no es la excepción, y muestra signos de vulnerabilidad alimentaria, tales como la alta dependencia en importaciones de alimentos entre granos, hortalizas, frutas, cárnicos, lácteos, pescados y mariscos, para satisfacer el consumo de alimento del pueblo mexicano. En otras palabras, nuestro país no es autosuficiente en la producción de sus alimentos y por consecuencia es dependiente de la producción de alimento en el extranjero.

La acuicultura se presenta como una actividad cuya importancia radica en la producción de alimentos de calidad. Más de la mitad del total de los alimentos de origen acuático consumidos hoy por la población mundial provienen de la acuicultura. La FAO1 estima que para 2030 más del 65 % de los alimentos acuáticos derivarán de la acuicultura.

En lo que respecta a la producción acuícola en los estados de Jalisco y Colima, es una actividad generadora de empleo y productora de alimentos para autoconsumo, además de su comercialización en mercados regionales y nacionales.

El problema de la deficiente producción de alimentos en México está inmerso en un complicado escenario, donde interactúan variables sociales como son los malos hábitos alimenticios, una educación deficiente en el reforzamiento de valores universales y un bajo capital social en el sector productivo primario, integrado por ejidatarios y pescadores. Por otro lado, variables no menos importantes que las sociales, son la instrumentación de políticas públicas que busquen el empoderamiento de los sectores productivos primarios, que permita aumentar el capital social y el desarrollo rural sostenible (Bustillo et al., 2008)2, mediante acciones de capacitación de competencias y desarrollo y/o transferencia tecnológica que hagan competitivos al sector productivo agropecuario en el escenario internacional globalizante (Bustillo y Martínez, 2008)3.

El Gobierno de Colima, en su Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021, traza el rumbo para brindar un mayor bienestar a sus habitantes, basado en un desarrollo sostenible, por medio de una economía del conocimiento y sector agropecuario productivo, sustentable y fiel a su historia4. En dicho plan estatal, específicamente en referencia al sector pesquero y acuícola, señala que se atiende mediante el Subprograma de impulso al sector pesquero y acuícola, cuyo objetivo es: “Lograr que las Unidades Económicas Pesqueras y Acuícolas incrementen su productividad, en un marco de sustentabilidad, otorgando incentivos a la producción a la agregación de valor, a la comercialización y fomento al consumo; así como el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros y acuícolas, con la finalidad de incrementar su rentabilidad”4.

En línea, el Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo de Jalisco 2018-2024, en su eje de Desarrollo Rural plantea como objetivo potencializar el liderazgo de Jalisco en materia agropecuaria a nivel nacional, ampliando, rehabilitando y modernizando la infraestructura rural productiva, desarrollando las capacidades productivas y la asistencia técnica para los productores del campo, incrementando el valor agregado y la comercialización de los productos del sector primario, mejorando la sanidad e inocuidad de los productos agropecuarios, promoviendo los sistemas y prácticas de producción agropecuaria sustentables e incrementando la innovación y tecnificación de los procesos que eleven la productividad del campo y la calidad de vida de los productores5.


Objetivo

Conocer el estado actual que guarda la actividad acuícola respecto a la seguridad alimentaria y su dependencia energética y tecnológica en las entidades de Colima y Jalisco, México.


Materiales y Métodos

Se utilizaron como instrumentos de estudio un foro virtual y un levantamiento etnográfico físico, acompañado con la aplicación de una encuesta dirigida.


Foro virtual de acuicultura

El espacio virtual de diálogo fue llamado Foro virtual de acuicultura: seguridad alimentaria y su dependencia energética y tecnológica; y fue llevado a cabo los días 28 y 29 de abril del 2020 con la participación de 45 asistentes en modalidad virtual, donde se compartieron e intercambiaron experiencias de parte de investigadores e investigadoras, productores y productoras, estudiantes, personal funcionario de gobierno, personal académico-investigador-tecnólogo y agentes de ventas de tecnología y equipos relacionados con la acuicultura. A través de las dinámicas de interacción se tuvo una retroalimentación intersectorial.

Con la participación del licenciado en oceanología Juan Carlos Lapuente Landeros, Director de Investigación en Acuicultura, del Instituto Nacional de Pesca, con la ponencia “Programa de Proyectos de Transferencia Tecnológica en Acuicultura”; del Dr. Leonardo Ibarra Castro, Investigador del CIAD-Mazatlán, con la ponencia “Papel de la Acuicultura y Desarrollo tecnológico para la seguridad alimentaria” y el biólogo Jesús Ramírez Jiménez, productor y propietario de PINAGRO, con la ponencia “La Oxigenación como un Factor Limitante en los Cultivos Intensivos en Acuicultura”.


Levantamiento etnográfico

Para el levantamiento etnográfico físico, acompañado con la aplicación de una encuesta dirigida en el estado de Jalisco, se visitaron y se encuestaron seis Unidades Económicas de Producción Acuícola (UEPA), que se describen en la Tabla 1. Se hizo lo mismo en 3 UEPA en el estado de Colima, descritas en la Tabla 2. En ambos estados las UEPA analizadas son piscícolas. Este es estudio es más cualitativo que cuantitativos, debido a la pandemia del COVID 19, lo que dificultó el traslado a las granjas y muchas de ellas no aceptaron ser visitadas; se seleccionó un grupo UEPA por estado (Jalisco y Colima), preferentemente piscícolas, considerando su capacidad productiva.

Tabla 1. UEPA visitadas y encuestadas en el estado de Jalisco. Elaboración propia.

Nombre Municipio Especie
 Granja acuícola Aguacatitlán S.C. de R.L.  Atoyac  Trucha arcoíris- (engorda)
 Centro acuícola Tizapán El Alto/ SADER Jalisco  Tizapán el Alto  Tilapia, bagre y pez blanco - (producción de cría)
 Granja acuícola Los Altos  Yahualica de González Gallo  Tilapia - (engorda)
 Adriana Isabel Maldonado Pérez  Tlaquepaque  Peces de Ornato-(producción)
 Agro Acuícola del Ventarrón SPR de RL  Tlajomulco de Zúñiga  Tilapia - (producción de cría)
 Centro acuícola Clavellinas /SADER Jalisco  Tuxpán  Tilapia - (producción de cría)
     

Tabla 2. UEPA visitadas y encuestadas en el estado de Colima. Elaboración propia.

Nombre Municipio Especie
 Granja acuícola de Occidente  Manzanillo  Tilapia (producción de crías y engorda)
 Granja acuícola Doble T  Tecomán  Tilapia - (engorda)
 Grupo Lizama  Comala  Tilapia - (engorda)

Resultados

En cuanto al Foro virtual de acuicultura, , con la participación de todas y todos los actores involucrados en el desarrollo de la acuicultura sustentable, a través de las dinámicas de interacción se tuvo una retroalimentación intersectorial, y se concluyó lo siguiente:

  • Falta seguimiento y asesoramiento oportuno a los proyectos acuícolas, para su correcta aplicación y logro de sus objetivos, evitando su abandono por el productor o productora.
  • Ausencia de vinculación de Instituciones de Educación Superior con el sector agropecuario, de manera especial en el área acuícola, reflejado en la falta de formación de recursos humanos de calidad a nivel de Técnico Superior Universitario, licenciatura y posgrado, así como, de capacitación holística pertinente a los productores y productoras para su actualización y desarrollo, además de investigación y desarrollo tecnológico.
  • Carencia de políticas públicas que propicien y motiven el desarrollo tecnológico regionalizado de la acuicultura hacia la sostenibilidad.
  • Oportunidades de negocio para los productores de cría y engorda de tilapia en los estados de Colima y Jalisco, así como en el mercado emergente de tilapia viva.

Por lo que se refiere al levantamiento etnográfico y las encuestas, se encontró lo siguiente:

Tipo de estanques

Los acuicultores de Jalisco cuentan con diferentes tipos de estanques, el número varía entre dos y treinta por productor o productora. En este caso las unidades de producción tienen varias modalidades de estanques, donde la mayoría (66.7 %) tienen estanques rústicos con membrana y 50 % cuenta con rústicos de tierra (cabe señalar que algunos tienen de ambos tipos). Para los productores colimenses, el número varía entre dos a treita, predominan los estanques circulares de geomembrana en un 60 %, seguidos por los rústicos/membrana. Esta información se presentan en la Tabla 3.

Tabla 3. Tipos de estanques en la UEPA de Colima y Jalisco. Elaboración propia.

Tipos de estanque
Tipo Jalisco Colima
Rústico/tierra 50.0 % 0.0 %
Rústico/membrana 66.7 % 66.7 %
Membrana circular 33.3 % 100.0 %
Fibra de vidrio 16.6 % 0.0 %
Cemento 16.6 % 33.3 %
Otros 16.6 % 0.0 %

Tarifa eléctrica

Todos tienen contratos de tarifa eléctrica de uso agrícola, tanto en Colima como en Jalisco; sin embargo, en Colima, en un 33 % de las UEPA visitadas, se detectó el uso de un banco de capacitores para disminuir el factor de potencia; en Jalisco ningún productor lo declaró.

Equipos

En el estado de Jalisco, el 83.33 % cuenta con aireadores y blowers, las unidades productoras utilizan un porcentaje de recambio de agua en sus instalaciones que va desde el 10 % al 25 % semanalmente. En el estado de Colima, el 66 % de las UEPA cuentan con aireadores y el 100 % con blowers, los recambios de agua los realizan en el mismo rango. El tipo de equipo y porcentaje de las UEPA que cuenta con equipamiento se señalan en la Tabla 4.

Tabla 4. Equipos usados en la UEPA. Elaboración propia.

Equipos usados en las UEPA
Tipo Jalisco Colima
 Aireadores  89.3 %  66.7 %
 Aireadores con paleta  16.7 %  33.3 %
 Blowers  83.3 %  100.0 %
 Bombas  66.7 %  100.0 %
 Desinfección de ozono  16.7 %  0.0 %
 Equipo de iluminación  33.3 %  100.0 %
 Invernadero  90 %  0.0 %

Cabe considerar que las unidades de producción utilizan varios equipos, por ello la suma es superior al 100 %.

Parámetros fisicoquímicos

Los parámetros fisicoquímicos que registran en sus instalaciones son principalmente la temperatura 83.33 %, seguido por el pH y amonio con 66.67 %, con una frecuencia de dos veces al día. Los parámetros fisicoquímicos a los que se da seguimiento en las UEPA se enlistan la Tabla 5.

Tabla 5. Parámetros fisicoquímicos monitoreado en UEPA. Elaboración propia.

Parámetros fisicoquímicos
Parámetro Jalisco Colima
 Oxígeno  50.0 %  66.7 %
 Temperatura  83.3 %  100.0 %
 pH  66.7 %  33.3 %
 Amonio  66.7 %  33.3 %
 Nitratos  50.0 %  0.0 %
 Nitritos  33.3 %  0.0 %
 Humedad ambiental  16.7 %  0.0 %
 Dureza  16.7 %  0.0 %
 Conductividad  16.7 %  0.0 %

Buenas prácticas de cultivo, acceso a internet y equipamiento

De los productores y productoras de Jalisco a quienes se encuestó, el 100 % realiza registros de alimentación, el 66.67 % tiene acceso a Internet en sus unidades de producción y el 66.67 % cuenta con algún tipo de tecnología innovadora en sus procesos productivos, destacando los Biofloc, Sistemas de Recirculación Acuícola (RAS), y planta de luz automatizada. En las UEPA del estado de Colima, el 66.7 % llevan bitácora de alimentación, el 100 % tienen acceso a internet y 0 % tienen Biofloc, RAS o planta de luz automatizada. Adicional a la encuesta se solicitó su recibo de energía eléctrica, observando que los costos son elevados a pesar de contar con la tarifa especial. Considérese un caso específico en Jalisco, donde la UEPA Agro Acuícola del Ventarrón S. P . R. de R. L. presenta un gasto bimestral de un poco más de 20 mil pesos en comparación con el Centro Acuícola Clavellinas, que cuenta con un sistema de energía fotovoltaica y su gasto es por un poco más de 2 mil pesos. Sin embargo, las diferentes tarifas que se presentan están relacionadas con los equipos eléctricos y su frecuencia de uso. En este tema, en el estado de Colima no se encontró un sistema de energía renovable, pero sí se tuvo el hallazgo del uso de un banco de capacitores.

Problemática que impide el desarrollo de la UEPA hacia la sostenibilidad

Dentro de la encuesta se preguntó al o la participante que identificara la problemática a la cual se enfrenta y cuáles serían sus sugerencias para mejorar como sector productivo, destacando y siendo un factor común lo siguiente:

  • Falta de tecnificación y equipamiento “moderno” de las Unidades de Producción que las hagan más sustentables (la mayoría cuenta con equipos viejos que ocasionan un desgaste energético)
  • Desconocimiento de nuevas prácticas y tecnologías de producción.
  • Elevados costos de producción, ocasionados principalmente por el gasto energético eléctrico y el alimento.
  • Falta de información para la toma de decisiones.
  • Una legislación acuícola acorde a lo que es la actividad.

Dentro del foro virtual, del levantamiento etnográfico y encuestas a las UEPA, se generaron las siguientes propuestas de líneas de acción en investigación y desarrollo tecnológico (ID+T) para fortalecer y consolidar la acuacultura sostenible:

  • Promover la diversificación y tecnificación de la actividad acuícola
  • Incrementar la eficiencia productiva (rentabilidad económica y social)
  • Incentivar la participación del sector productivo en los trabajos de investigación y desarrollo tecnológico sobre aspectos como sanidad, nutrición, genética y manejo ambiental, es decir promover la cultura de que los productores inviertan en ID+T, para el desarrollo de tecnología apropiada acuacultura regional de costo accesible para el productor
  • Promover la accesibilidad a apoyos económicos o en especie que promuevan las tecnologías sustentables
  • Generar una serie de criterios que aporten al desarrollo de propuestas tecnológicas en energías renovables donde participen investigadores y productores para disminuir los costos operativos y el impacto al medio ambiente
  • Capacitación y transferencia tecnológica hacia la acuacultura sostenible
  • Es necesario que se posicione el consumo de pescados y mariscos en el gusto de la población como una estrategia alimentaria por parte de campañas de gobierno para reducir riesgos en la salud y aumentar la producción acuícola (oferta y demanda)

Es importante señalar que la mayoría de las personas productoras, en sus comentarios adicionales a la encuesta manifiestan que el tema energético es uno de los que mayor desafío representa para sus instalaciones, además que las ofertas que se encuentran en el mercado requieren una alta inversión inicial y no son adecuadas a sus instalaciones.

Como resultado de este proyecto, la vinculación de agentes investigadores-académicos-tecnólogos con los productores, aterrizados en tres líneas:

  • La transferencia tecnológica para que el productor colimense de la UEPA “Doble T”, de Tecomán, Colima, incursione exitosamente en el mercado creciente de tilapia viva, compromiso hecho por el Dr. Leonardo Ibarra Castro del CIAD-Mazatlán.
  • La formulación del plan de negocio de tilapia viva, para UEPA “Doble T”, por profesores de la Universidad Tecnológica de Manzanillo (UTeM)
  • El desarrollo tecnológico de un sensor de oxígeno disuelto inteligente, por profesores de la UTeM: a la fecha se tiene el prototipo con excelentes resultados, promoviendo a la acuicultura como una empresa sostenible y 4.0.

Discusión

Del análisis de los resultados del Foro virtual de Acuicultura: seguridad alimentaria y su dependencia energética y tecnológica y del levantamiento etnográfico a granjas acuícolas (Unidades Económicas de Producción Acuícola) en los estados de Colima y Jalisco, sigue siendo un factor de riesgo estar dependiendo totalmente de un servicio de suministro de energía que es de un costo elevado y que con frecuencia tiene fallas, lo que representa alta vulnerabilidad de su actividad e inversión en los ciclos de producción. Es necesario contar con una fuente alterna de energía confiable, segura, que economice su consumo y que aparte sea amigable con el ambiente.

De la diferencia del grado de desarrollo de las UEPA del estado de Jalisco en comparación con el estado de Colima, se puede explicar de la importancia otorgada a este sector productivo, referido en el contenido del Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo de Jalisco 2018-20245 y el Plan Estatal de Desarrollo de Colima (2016-2021)4 a través Subprograma de impulso al sector pesquero y acuícola, sobresaliendo la magnitud de la importancia, el compromiso y los apoyos otorgados por el gobierno estatal de Jalisco, reflejados en el equipamiento tecnológico e infraestructura. En este sentido, la diferencia en el tipo de infraestructura, de manera en particular al uso de invernadero, Jalisco versus Colima, se puede entender a la diferencia climática en ambos estados, ya que en Jalisco la acuacultura mayoritariamente es intercontinental con climas templados y en Colima es en la región costera con climas predominante cálido-húmedo. La ausencia de plantas de generación eléctrica en las UEPA colimenses se deben a que no es necesaria por tener disponible el suministro de energía eléctrica, sin fallas a lo largo de todo el año, e inclusive de darse una falla en el suministro de energía debido a la inclemencia de huracanes, el tiempo de respuesta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es rápido, así lo manifestaron el 100 % de los productores colimenses, probablemente este beneficio es debido a estar dentro del corredor energético. Se resumen los resultados de la investigación:

  • Necesario dar el seguimiento puntual a los proyectos acuícolas con el objetivo que los apoyos otorgados sean implementados de forma correcta y que dichos proyectos no se abandonen.
  • Ofertar cursos de capacitación para la actualización del sector acuícola.
  • Contar con un modelo “granja muestra” que cuente con diferentes sistemas de producción.
  • Realizar proyectos de transferencia tecnológica.
  • Que el sector académico y de investigación tenga mayor relación y acercamiento con el sector productivo.
  • Diseño de tecnología acorde a las necesidades de los sistemas productivos de cada zona, de cada especie y nivel de producción.

Conclusiones

Los resultados reflejan el estado actual que guarda la actividad acuícola respecto a la seguridad alimentaria y su dependencia energética y tecnológica en las entidades de Colima y Jalisco, además denotan la necesidad de reforzar la vinculación de las IES con el sector acuícola en pro del desarrollo tecnológico pertinente y la capacitación del sector acuícola, a través de la implementación de Políticas Públicas que consideren a los productores en la toma de decisiones y que incentiven el desarrollo de líneas de generación de conocimiento y desarrollo tecnológico al interior de cuerpos académicos, vinculados con la empresa acuícola que la promueva como empresas sostenibles y 4.0.

En el panorama alimentario es importante sumar esfuerzos por erradicar el hambre y la malnutrición, aportando alimentos de calidad para mejorar la salud y la calidad de vida, además, contribuir al incremento de ingresos económicos del sector productivo, fomentar la generación de economías regionales, ofrecer oportunidades de empleo e incrementar el nivel de bienestar del sector acuícola.


Referencias

1. FAO. The State of World Fisheries and Aquaculture (SOFIA). [En línea]. Rome, Italy: FAO, 2020 [Fecha de consulta: agosto 2021]. https://www.fao.org/documents/card/en/c/ca9229es ISBN: 978-92-5-132756-2
2.BUSTILLO, Lissette; MARTÍNEZ, Juan Pablo y GALLARDO, Felipe. Sustainable rural development: thatdistinguishedstranger (a review). Revista Científica. [En línea]. 2008, XVIII (1), 43-50. [Fecha de consulta: agosto. 2021]. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=95918108 ISSN: 0798-2259.
3.BUSTILLO, Lissette y MARTÍNEZ, Juan Pablo. Los enfoques del desarrollo sustentable. Interciencia. [En línea]. 2008, 33(5), 389-395. [Fecha de consulta: agosto de 2021]. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33933512 ISSN: 0378-1844.
4.GOBIERNO DEL ESTADO DE COLIMA. Programa Especial de Pesca y Acuacultura 2016-2021. Periódico Oficial del Estado de Colima. Tomo 102 (26), pág. 2. 22 de abril de 2017. http://ipco.gob.mx/ipco/transparencia/f1/instrumentos/estatal/pe_pesca16_21.pdf
5.GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO. Plan Estatal de Gobernanza y Desarrollo de Jalisco 2018-2024. Periódico Oficial del Estado de Jalisco, núm 42, Sección VIII. Jueves 5 de septiembre de 2019. https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/09-05-viii.pdf


Fecha de recepción Fecha de aceptación Fecha de publicación
09/11/2021 13/12/2021 31/01/2022
Año 9, Número 2. Enero - Abril, 2022.


Buscador interno de artículos: