Reaxion

Mitos y ritos del toro bravo en las civilizaciones antiguas

Myths and rites of the brave bull in ancient civilizations
Universidad Centro de Estudios Cortazar

Ver pantalla completa / Imprimir

Por: Karina del Socorro Chapa Oliver


Introducción

Como consecuencia de la prohibición de los festejos taurinos y el cierre de la emblemática plaza de toros de Barcelona, España, en septiembre de 2011, se ha marcado un precedente histórico en el mundo del toreo y con ello una ola de manifestaciones en contra de esta tradición milenaria, que data desde el principio de la humanidad pasando por las grandes civilizaciones del mundo antiguo. De esta manera hay que resaltar la importancia y el significado del toro bravo para estos pueblos y como esta práctica se ha convertido con el paso del tiempo en una expresión artística.


Desarrollo

Cuando se habla del toro bravo, no se puede dejar atrás su origen, su evolución, la importancia y trascendencia que ha tenido a lo largo de la historia en las civilizaciones antiguas. Es así como varios investigadores han estudiado el origen de este animal que es único en el mundo, tal y como lo menciona T. Ortego, en su libro el toro de Hachos:

“Debemos remontarnos, para comprender el origen del toro a tiempos más remotos, concretamente al Plioceno (último periodo de la Era Terciaria) de la India. Aproximadamente unos 2 millones de años atrás, ejemplares pertenecientes al Bos acutifrons han sido considerados, según el profesor Pilgrin, el ancestro de dos clases de rumiantes dotados de cuernos de gran tamaño, el bisonte y el Uro o auroch, individuos que habitaban en Europa en el periodo Pleistoceno (Era Cuaternaria ) y que se fueron extendiendo paulatinamente hacia el Mediterráneo. Este auroch era un toro de gran alzada, con dimensiones notables 1 ó 2 metros de altura y dotado de grandes cuernos, con variadas vueltas que acababan, finalmente en puntas ligeramente hacia arriba. Su capa generalmente era negra, dotada de una franja blanquecina a lo largo del dorso, pelo blanco, rizado entre los cuernos (el cari-fosco actual). También existían las capas castaña y cervuna, capas que aún hoy, persisten en el ganado vacuno de Marruecos.” 1

Los primeros escritos que aparecen relacionados con el toro, se encuentran en las tablas de arcilla en Babilonia, en donde los sumerios describían la frase de “En un principio era el toro”, posteriormente los asirios en sus códigos mencionan las cacerías de uros. Años más tarde, en el periodo paleolítico superior (33.000 – 9.000a.C.) tiempo en que se tiene registrada la aparición del arte rupestre, en España, Francia y el Sahara, demuestra pictóricamente con siluetas realizadas con piedra tallada, la existencia de un animal bravo y agresivo con una tipología similar a la del toro de lidia actual. También entre los ríos Tigres y Éufrates, en Mesopotamia (actualmente la zona sur de Irak) se han encontrado representaciones y culto al toro, estimado, sobre todo por su fuerza física, por su potencia muscular y por su mugido. Hay que mencionar que en los inicios de Mesopotamia, existió también el bisonte de enorme tamaño que sirvió de modelo para representar a los toros alados. En esta fase apareció el toro como símbolo o encarnación de la divinidad, tal es así que Marduk recibió el apelativo de toro negro del abismo. Los dioses desde la época de los sumerios han tenido como símbolo sagrado al toro, tal es el caso de Anu, dios supremo tiene como animal sagrado a un toro celeste, también, Sin, señor del calendario y de la vegetación y fecundidad es representado como jinete de un toro alado, Ada, dios de la tempestad se encontraba erguido sobre un toro y con rayos en la mano. De la misma manera, muchos de los genios y espíritus encuentran en los toros androcéfalos una representación plástica, estos los vemos pacíficamente tirados en el suelo y es así como los asirios los convirtieron en ornato para adornar sus palacios, dándoles el siguiente significado: El cuerpo del toro, simboliza la fuerza; la cabeza humana, la inteligencia; las alas, la celeridad; la tiara con dos pares de cuernos, la naturaleza divina y la melena con la barba el poder.2

Tal el área de dispersión abarca desde la punta septentrional de Europa hasta el extremo opuesto de Asia, y desde España e Inglaterra hasta el oeste de China, aquí aparecen formas domésticas, simultáneamente en varias zonas geográficas. Esto explica la existencia de toros semisalvajes en Escocia y Suiza, en esta nación los toros fueron dedicados a la lucha, para Keller estas derivaciones del uro, eran oriundas de la época de los faraones, en la cual se criaban toros en la región del Nilo.3

La mitología Persa esta polarizada por la existencia de dos principios antagónicos: Oemuz, principio del bien y de la luz y por Ariman principio del mal y de las tinieblas. Un antiguo mito iranio reseña: “Que Ormuz, después de crear la luz, creo un toro primordial, en cuyo cuerpo se encontraban todos los gérmenes de la vida orgánica. Pero Armian con sus demonios invadió la esfera de Ormuz. No solamente logró introducirse en la llama del fuego, que a partir de entonces produjo como impureza el humo, sino que atacó al toro primordial. De las astas del toro primordial salieron los arboles; de su rabo, los granos; de su nariz, las legumbres y de su sangre las uvas.4

En la india el toro es considerado como amigo del hombre, como divinidad tutelar, fuente de bienes y de santidad, ya que el toro y la vaca con el solo tacto pueden purificar al pecador. Esta veneración Hindú por el toro, se ha convertido en arte, tal como el famosísimo toro sagrado de Mysore, que se encuentra en el célebre templo de Kailasa, en donde el Nandi, se ofrece para la veneración de los fieles.

Para Álvarez Miranda, “el mundo religioso del Asia Menor, se encontraron huellas de un culto del toro en relación con la idea de fecundidad. Se conserva una imagen del toro fenicio, de colección Ustinov, en cuya frente aparece un símbolo que permite clasificar a la imagen dentro de la categoría del toro como depositario de energía reproductora, tanto animal como humana. Es indudable el sentido de estas representaciones, que aparecen inspiradas por la magia de la fecundidad. Los protagonistas son el toro y la mujer desnuda y en ocasiones, un hombre. La guirnalda y el columpio aparecen también como elementos del carácter ritual.” 5

Origen del toro de lidia

Los habitantes de Creta construyeron monumentales palacios de varios pisos, artísticamente pintados y decorados con frescos en las paredes que reflejan escenas de la vida cotidiana. Sentían predilección por el toro y con él, celebraban fiestas en honor de los dioses que a su vez, recibían sobrenombres taurinos, tales como la leyenda de Minos y el Minotauro.

Esta inicia con el rapto de Europa, hija de Agenor, nieta de Poseidón y Libia, se encontraba un día jugando con sus compañeras en la playa de Tiro. Zeus enamorado de ella, adopto la forma de un toro blanco y se presentó en la playa. La joven empezó a jugar con él y acabo subiéndose encima. Zeus, entonces, emprendió veloz la carrera y se adentró en las aguas, con gran espanto de Europa, que con una mano se aferró a uno de sus cuernos. Al llegar a Creta, Zeus poseyó a Europa y de esta unión nacieron Minos, Radamanto y Saroedon. Europa se quedó en la isla y contrajo segundas nupcias con el rey Asterio.


Minos que sucedió a Asterio en el trono de Creta, tras luchar con sus hermanos, solicito de Poseidón que le hiciera merced de un toro que el sacrificaría en su honor. Poseidón hizo salir del mar un maravilloso toro blanco, tan bello que Minos renuncio a sacrificarlo y lo sustituyo por otro. Enfadado Poseidón por lo que consideraba un desaire, inspiro a Pasifae, esposa de Minos, un amor profundo hacia el toro. Para satisfacer su loco deseo, Pasifae solicito la ayuda de Dédalo, hombre ingenioso, de origen ateniense, que vivía en Cnossos.

Dédalo construyó una vaca de madera tan perfecta, que atrajo el interés del toro blanco. Introducida ella, logró la unión con el toro, y de este monstruoso enlace nació el Minotauro, es decir, un ser que tenía cabeza de toro y cuerpo de humano. El Minotauro fue encerrado en un laberinto construido por Dédalo, y allí devoraba las víctimas que la piedad y el temor del pueblo ofrecían. Entre estas se contaban los catorce jóvenes atenienses, por mitad de sexo distinto, que todos los años Atenas entregaba a Minos como tributo.

Mientras tanto el toro vuelto furioso por Poseidón o acaso por la burla de Pasifae, empezó a asolar a Creta y se convirtió en un peligro nacional. Euristeo, rey de Tirinto, encargo a Hércules la captura del animal, este desembarcó en Creta y con la autorización de Minos logró reducir al toro con la ayuda de una red, lo cargó sobre sus espaldas y se lo llevó a Eristeo. Hera puso en libertad al animal. El toro atravesó la Argólida, cruzó el istmo de Corinto y llego al Atica, donde, en la llanura de Maratón, renovó sus estragos. Entonces intervino Teseo, el gran héroe ateniense, este tomo al toro por los cuernos y después de pasearlo por toda Atenas, lo sacrificó en la Acrópolis al dios Apolo. Este mismo Teseo fue el que después logró matar al Minotauro, introduciéndose en el laberinto, del que salió gracias al ovillo de lana que previamente la había dado Ariadna, hija de Minos, y que le permitió, atravesó de su hilo conductor, volver a encontrar la salida. 6

Origen del toro de lidia

Se han encontrado rituales de la cultura minoica donde se observa un verdadero culto al toro, éste consistía en burlar la fuerza del animal por medio de la habilidad y la inteligencia humana. Prácticas que se utilizaron como ritos religiosos y deporte.


En el gran palacio de Cnosos, se observa en uno de sus frescos, el famoso Salto al Toro en donde un joven realiza una acrobacia: una especie de salto mortal por encima de un gran toro. Una joven coge los cuernos del toro mientras otra levanta los brazos esperando la caída del toreador. En este ritual, el toro no estaba destinado a morir sino que jóvenes de ambos sexos alardeaban de su agilidad, a la vez que ponían de manifiesto el poder del hombre con el más fuerte animal de la isla, de gran carga sexual, erótica y fertilizadora. Este culto al toro, dejó también constancia en esmaltes, medallas, estatuillas de bronce, joyas y delicados vasos de Vafio; eran vasos de bronce o de oro, adornados con ingeniosos repujados de escenas de campo, que tienen al toro como principal protagonista.

Es así como Homero en la Ilíada lo describe:

Y aúreos pastores con las vacas se enfilaban, a una Cuatro y nueve perros de veloces pies los seguían. Y, espantosos, dos leones entre las vacas primeras A un toro gimiente tenían, y él era, con magno mugido Arrastrado, y perros y mancebos tras él acudían. Esos, en verdad, del gran buey habiendo rasgado la piel, Sus entrañas y negra sangre tragaban, y los pastores Los perseguían en vano, excitando a los rápidos perros.” 7

En la península Ibérica, se han encontrado innumerables vestigios del origen del toro de lidia, el más importante es el que está ubicado en las cuevas de Altamira en España, se encuentran pinturas rupestres donde se deja constancia de la existencia del Uro y también de bisontes. Estos dibujos se localizan en grutas y abrigos distribuidos por toda Iberia, en donde se representa el esquivar al toro en los lances peligrosos de su caza y la huida del cazador ante el toro herido. La cueva Tito Bustillo, ubicada en la provincia Asturiana, es uno de los grandes santuarios del arte paleolítico del occidente de Europa, como menciona Jordá Cerda: “La época de los policromos, es la de mayor realismo artístico, uniéndose en las figuras, los pigmentos rojos y negros, la definición de los detalles con los animales representados tanto anatómicos como de pelaje, sorprendiendo la posición de la cuerna, corta y ligeramente dirigida hacia arriba, pero el perfil de la línea dorsal no deja lugar a duda su identificación específica. La falta de indicación de sexo y el acentuado diformismo del Bos Primigenius, tal vez apunten a su clasificación como individuo hembra”. 8

También podemos destacar la Cueva de la Peña de Candamo y La Cueva de la Loja, situada a poco más de 2 km de Panes, en el panel “La Torada”, en el que aparecen cuatro bóvidos de los que se observa, la representación de los cuernos en forma de lira en tres de ellos. En la ruta que recorre los diversos abrigos del monte de Valosandero, en Soria, paseo por los numerosos frisos prehistóricos pintados en las cuevas y abrigos hispanos, el toro, aislado o en grupos, se encuentra tranquilo en la campiña, primero en el arte paleolítico, como animal sagrado y posteriormente en el arte levantino expresionista y dinámico, conformando escenas en las que el hombre se nos aparece frente a él en actitud de lidia, de lucha y de culto al toro entre otros.

Centro etnográfico y bibliográfico virtual del toro de lidia

Gómez, Barrera hace referencia a la interpretación de T. Ortego, quien fuera el descubridor de los abrigos, de la siguiente manera:

Representa la captura de un toro visto lateralmente en posición de acometida, en el que destacan dos apéndices que pueden representar armas en forma de hachas clavadas, a la altura de la cruz y sobre las ancas, frente a un hombre que aguanta la embestida asido con una mano a las astas, mientras con la otra maneja una especie de muleta alada como para dar salida al animal en una faena de lidia.9

Ensayos sobre el Significado y la Interpretación de las Pinturas Rupestres de Valonsadero

En este esquema se puede observar la evolución del culto al toro dentro de las pinturas rupestres en la Península Ibérica:

A) Toros Aislados.

B) Representaciones de toros entre varias figuras, sin formar escenas con ellas

C) Toros en grupo o manada.

D) Toros en relación con figuras humanas

D1) Juegos

D2) Caza

E) Representaciones simbólicas con el toro

E1) Escenas simbólicas

E2) Figuras antropomórficas 10

Otra importante representación es la Estela Clunia, que fue descubierta en las murallas de la Ciudad celtíbera de Clunia en 1774, ubicada en burgos, en ella se plasma una nueva relación del hombre con el toro, una estela taurina donde el toro acomete a un hombre que está armado con un escudo y una espada, este acontecimiento marca el inicio del toreo a pie, en donde el escudo representa el capote o la muleta y la espada el estoque. 11

estela clunia

El Vaso Historiado de Liria que se encuentra en Valencia, construido de cerámica decorada, representa los testimonios del trato de los íberos con el toro 2 o 3 siglos antes de Cristo, en donde aparece un cornalón que se enfrenta a dos cazadores con sendas mazas; demuestran claramente la extensión del culto al toro por las primeras civilizaciones. Podría responder bien a una escena religiosa o costumbrista. 12

Posteriormente en el camino natural de Ávila a Toledo se encuentran las esculturas de los toros de Guisando, de origen céltico y que ilustran la ruta de la trashumancia. Sus dimensiones son de más de 2.5 metros de largo; los pobladores le rendían culto y lo relacionaban con las divinidades del cielo y de la diosa tierra. Se dice que este paraje fue testigo del tratado en donde Enrique IV de Trastámara nombró a su hermanastra Isabel la Católica, Princesa de Asturias y heredera del reino de Castilla en septiembre de 1468.

Los toros de Balazonte

Los toros de Balazonte fue la obre cumbre del arte Ibérico en el siglo VI a.C. estas esculturas de piedra representan a un toro en reposo con cabeza de hombre barbudo, con orejas de toro. Se les atribuían el carácter funerario, sagrado, protectores del hombre y de los muertos. Representaba la divinidad masculina de la fertilidad y también los tenían asociados al rio. Tiempo después apareció el Toro de Monforte del Cid en la provincia de Alicante, que se remonta al siglo V a.C. 13


Conclusiones

Este animal mítico que ha sido símbolo de poder y protección desde los orígenes de la humanidad, ha seguido a través de los años, como un distintivo de belleza, nobleza y poderío, tanto por su presencia física, como sus características de comportamiento.

El toro ha sido centro de manifestaciones artísticas y ha ilustrado la evolución de los pueblos y marcando su trascendencia, también, ha llegado a ser fuente de inspiración al momento de recrear la historia con frescos monumentales y esculturas enigmáticas de veneración por parte de los dioses.

Con este trabajo, se ha recreado la historia del toro desde sus orígenes primitivos y se da muestra de que estos mitos y ritos perduran mientras el toro siga siendo musa de inspiración para todos los artistas y los no artistas.


Referencias

1. ÁLVAREZ DE MORA, Alberto. Ritos y juegos del toro. 2da edición. Madrid: Biblioteca nueva. 1998. 235p
2. Centro etnográfico y bibliográfico virtual del toro de lidia. Origen del toro de lidia. <http://www.cetnotorolidia.es> [Consulta: 15 de enero de 2014]
3. GÓMEZ BARRERA, Juan. (2001), Ensayos sobre el Significado y la Interpretación de las Pinturas Rupestres de Valonsadero. 1ª edición. Soria: de la Excma. Diputación Provincial de Soria, 2001. 225p.
4. SIN AUTOR. Toro, primera tauromaquia en color. 1ª edición. Buenos Aires: Codex, 1972. 424p.

Imágenes

1. Dice: Esta Inicia… imagen tomada de: Centro etnográfico y bibliográfico virtual del toro de lidia. Origen del toro de lidia. <http://www.cetnotorolidia.es> [Consulta: 15 de enero de 2014]
2. Dice: Se han encontrado…imagen tomada de: Centro etnográfico y bibliográfico virtual del toro de lidia. Origen del toro de lidia. <http://www.cetnotorolidia.es> [Consulta: 15 de enero de 2014]
3. Dice: Representa… imagen tomada de: Centro etnográfico y bibliográfico virtual del toro de lidia. Origen del toro de lidia. <http://www.cetnotorolidia.es> [Consulta: 15 de enero de 2014]
4. Dice: Toros asilados… imagen sacada de: GÓMEZ BARRERA, Juan. (2001), Ensayos sobre el Significado y la Interpretación de las Pinturas Rupestres de Valonsadero. 1ª edición. Soria: de la Excma. Diputación Provincial de Soria, 2001. 225p.
5. Dice: Otra importante… imagen tomada de: Centro etnográfico y bibliográfico virtual del toro de lidia. Origen del toro de lidia. <http://www.cetnotorolidia.es> [Consulta: 15 de enero de 2014]
6. Dice: Los toros de Balazonte… imagen tomada: Centro etnográfico y bibliográfico virtual del toro de lidia. Origen del toro de lidia. <http://www.cetnotorolidia.es> [Consulta: 15 de enero de 2014]


Universidad Tecnológica de León. Todos los Derechos Reservados 2013

Licencia Creative Commons